¡Director de Misión Imposible habla sobre el futuro del cine!

Christopher McQuarrie y Tom Cruise llegaron a Cannes para discutir el estado de la industria y el futuro del cine.

Christopher McQuarrie, director de gran parte de las películas de Misión Imposible, llegó a Cannes acompañado de Tom Cruise para presentar la última entrega de esta saga, la cual promete cerrar con un final épico e incluir escenas nunca antes vistas en el cine de acción.

Sin embargo, McQuarrie aprovechó su estancia en el festival de cine más importante del mundo para hablar sobre el futuro de la industria cinematográfica, debido a que expresó su preocupación por cómo los estudios y las plataformas de streaming están enterrando la historia del cine y transformando la experiencia de ver una película en la gran pantalla.

Pero, ¿esto tiene algo que ver con las declaraciones que dió el CEO de Netflix hace un par de semanas atrás? A continuación, te compartimos todo lo que dijo.

Misión Imposible
Imagen: Paramount Pictures 

¿El streaming no está salvando el cine?

El director Christopher McQuarrie aseguró durante su paso por Cannes que es un firme “defensor de la experiencia cinematográfica”, pues cree que no hay nada que se compare con ver una película en la pantalla grande. Sin embargo, expresó su preocupación por cómo las plataformas de streaming están poniendo en riesgo esa experiencia.

McQuarrie criticó que los servicios de streaming solo muestran en su página principal el contenido que ellos deciden promocionar, lo que hace que muchas películas y grandes historias queden enterradas y pasen desapercibidas para el público.

“Cuando miras los catálogos de los streamers, y no es que me esté haciendo el viejo, me gustaría que la página de inicio de plataformas como Netflix no solo mostrara su propio contenido, sino que también destacara el cine clásico y te motivara a explorar. Porque hay mucho por descubrir”.

Christopher McQuarrie

Como ejemplo, el director comentó que conoce a muchas personas que jamás han oído hablar de The Big Country de William Wyler, o que nunca han visto Cool Hand Luke. En cambio, su conocimiento del cine comienza en Star Wars o en Pirates of the Caribbean. “Adoro ese filme (pero) Me preocupa la fe en la historia del cine”, afirmó.

También cuestionó la narrativa de que ciertos estudios o plataformas están «salvando el cine», cuando en realidad están contribuyendo, intencionalmente o no, a sepultarlo. “Si realmente quieres salvar el cine, y no me refiero solo a su formato físico, sino a su concepto, entonces promuévelo, resucítalo. Hay películas extraordinarias ahí fuera que merecen ser vistas por esta generación”.

Estas declaraciones resuenan especialmente si tomamos en cuenta que, apenas unas semanas antes, el CEO de Netflix, Ted Sarandos, afirmó que su plataforma estaba “salvando el cine” porque, según él, la idea de ver películas en una sala, es “obsoleta”.

Misión Imposible
Imagen: Pascal Le Segretain | Getty Images

El director de Misión Imposible pide dejar de competir 

A la conversación también se unió Tom Cruise, quien elogió el estilo de dirección de Christopher McQuarrie y explicó que con esta nueva entrega han buscado recuperar cierta esencia del cine clásico de Hollywood.

“Es como volver al cine mudo. Cuando veas esta película, notarás cómo se usan los primeros planos para conectar con los personajes. Eso es algo que se está perdiendo, y que nosotros queríamos recuperar”.

Tom Cruise

Por su parte, McQuarrie subrayó que con Misión Imposible siempre trata de mejorar en cada entrega, pero el propósito de este tipo de cine no debe ser competir, sino colaborar para crecer juntos como industria. 

Según él, uno de los problemas más grandes del cine contemporáneo, especialmente en Hollywood, es que se ha vuelto una industria obsesionada con los números y con quién vence a quién. He visto cómo, a lo largo de mi carrera, el cine se ha transformado en una competencia constante. Ya no se trata de contar buenas historias, sino de ver quién gana más. Pero no deberíamos estar compitiendo entre nosotros, sino ayudándonos mutuamente”.

Misión Imposible
Imagen: Benoît Tessier | Reuters