¿Por qué Riz Ahmed convirtió a Hamlet en un thriller?

Riz Ahmed explicó su proceso para reimaginar Hamlet como un thriller moderno y por qué Shakespeare es relevante hoy.

Cuando se habla de clásicos universales, pocos nombres tienen tanto peso como William Shakespeare y su inmortal tragedia Hamlet. Sin embargo, cada generación encuentra nuevas formas de dialogar con esta obra monumental sobre el poder, la venganza y la duda existencial. 

En esta ocasión, es el actor británico Riz Ahmed, ganador del Óscar y estrella de películas como Sound of Metal y Rogue One: A Star Wars Story, quien se ha propuesto darle un nuevo aire al príncipe danés en una adaptación que está rompiendo esquemas.

La película, que debutó en el Festival de Cine de Telluride y tendrá funciones en el Festival de Toronto, no solo traslada la acción al Londres contemporáneo, sino que también condensa y reinterpreta los pasajes más icónicos para conectarlos con las ansiedades políticas y sociales del presente. 

Con la dirección de Aneil Karia, quien ya había colaborado con Ahmed en el cortometraje ganador del Óscar The Long Goodbye, esta versión promete democratizar a Shakespeare y hacerlo vibrar con la intensidad de un thriller moderno.

Riz Ahmed
Imagen: punchdrunkcritics

Riz Ahmed y su relación con Shakespeare

Según le contó a Variety, desde adolescente Ahmed se sintió identificado con el atormentado príncipe. Según recuerda, su profesor de inglés, el señor Roseblad, fue quien le sugirió leer la obra. “Era una época en la que sentía que realmente no pertenecía a ningún lugar. Y, como tantas otras personas durante tanto tiempo, me encontré a mí mismo en esa obra. Vi a un personaje que también sentía que no encajaba”, confesó en entrevista.

Ese primer contacto se convirtió en una obsesión creativa. Incluso tras alcanzar el éxito en Hollywood, Ahmed no abandonó la idea de reinterpretar a Hamlet. Trabajó casi una década en el guion, buscando un socio que pudiera traducir sus inquietudes a la pantalla. Ese aliado fue Karia, quien, según el actor, “tiene la capacidad de transformar la poesía en acción”.

La visión de Ahmed difiere radicalmente de la lectura más académica. Para él, el famoso soliloquio “Ser o no ser” no es un gesto de rendición, sino de resistencia. “No se trata de ‘¿Debería acabar con todo?’, sino de ‘¿Estamos dispuestos a vivir bajo la injusticia? ¿Luchas o te rindes?’”, explica.

En esta adaptación, la escena cobra un giro impactante: el príncipe recita esas palabras mientras conduce un automóvil a toda velocidad, zigzagueando entre el tráfico. “La pregunta siempre fue: ‘¿Cómo logramos que este discurso se sienta vivo y visceral?’”, comentó Karia. “Y la respuesta fue ponerlo al volante de un coche a toda velocidad, directo hacia un camión”.

Para Ahmed, su Hamlet tampoco es un hombre paralizado por la indecisión, sino un personaje en constante movimiento. “Está continuamente activo. Investiga, planifica, reúne pruebas mientras se prepara psicológicamente para hacer lo impensable”, asegura.

Riz Ahmed
Foto: Slate

¿Por qué reinventar Hamlet hoy?

La apuesta de Ahmed y Karia va más allá de un simple cambio estético. Su Hamlet se ambienta en un Londres lleno de mansiones ostentosas, dominadas por magnates del sur de Asia y sus familias. El poder ya no está en la corte real, sino en las élites económicas que manejan la ciudad como un feudo privado. En este contexto, la obra conserva intacta su crítica a la corrupción, pero adquiere un nuevo filo político.

Antes existían reglas no escritas”, explica Karia. “Pero ahora la gente ni siquiera intenta ocultar su criminalidad. El suelo se mueve bajo los pies de Hamlet. Y como tantas personas hoy en día, él está horrorizado con lo que ocurre, pero se siente impotente para cambiarlo”.

Esta reinterpretación también buscó despojar a la obra de lo que la hacía distante para los públicos contemporáneos. “Quitamos todo lo que no aumentara la subjetividad de la experiencia. Conservamos las partes que nos introducían en la mente de Hamlet y que daban al espectador una idea de lo que él está sintiendo”, detalla Ahmed.

El resultado es una película que reduce las cuatro horas habituales de la obra a poco más de dos, con un ritmo que recuerda más a un thriller de acción que a una puesta en escena académica. Como dice el propio actor: “Queremos democratizar a Shakespeare y que no sea algo acartonado y lejano. Queremos que se sienta vivido, urgente, contemporáneo”.

La vigencia de esta nueva versión radica en su capacidad de conectar el dilema existencial de Hamlet con los desafíos actuales: el auge de gobiernos autoritarios, la corrupción normalizada y la frustración de los ciudadanos que sienten que no pueden cambiar nada. Al reinventar a Hamlet como un héroe atormentado pero activo, Ahmed busca que el público lo vea no como un texto muerto del pasado, sino como un espejo vibrante del presente.

Riz Ahmed
Foto: Easterneye