¡Todo lo que debes saber sobre el GIFF 2025!

GIFF 2025 anuncia programación completa con 206 películas, homenajes a Carlos Carrera, Ana Martín, Verónica Castro y Rosy Ocampo, y una apuesta por la inteligencia artificial y el cine del futuro.

Del 25 de julio al 4 de agosto, el Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) regresa a sus tres sedes emblemáticas: Guanajuato Capital, San Miguel de Allende e Irapuato, para celebrar su vigésimo octava edición con una programación que combina lo mejor del cine internacional, nacional, independiente y tecnológico. Este año, el GIFF proyectará 206 películas de 61 países, con 121 en competencia, y rendirá homenaje a grandes figuras como Carlos Carrera, Ana Martín, Verónica Castro, Rosy Ocampo y el cantante Emmanuel.

GIFF

Carlos Carrera y Ana Martín: íconos del cine mexicano

El reconocido cineasta Carlos Carrera, director de películas esenciales como El crimen del Padre Amaro y Ana y Bruno, será homenajeado con el galardón de plata “Más Cine” y la Medalla de Plata de la Filmoteca de la UNAM, elaborada con plata pura reciclada del revelado fotoquímico. Además, compartirá una charla con Roberto Fiesco y tendrá una retrospectiva en Guanajuato.

Por su parte, la actriz Ana Martín, figura emblemática de la televisión mexicana gracias a producciones como El pecado de Oyuki y Soy tu dueña, será celebrada con un desfile lleno de folclor en Irapuato y recibirá los mismos reconocimientos honoríficos por sus más de seis décadas de trayectoria artística.

Verónica Castro y Rosy Ocampo: pioneras homenajeadas por Mujeres en el Cine y la Televisión

En el marco del programa Mujeres en el Cine y la Televisión, el GIFF reconoce a dos figuras fundamentales de la industria audiovisual mexicana. Verónica Castro, ícono multifacético de la televisión, la música y la conducción, y Rosy Ocampo, influyente productora que impulsó nuevas narrativas y talentos, serán reconocidas con La Musa y el galardón de Plata “Más Cine”. Ambas compartirán su experiencia en conferencias magistrales en San Miguel de Allende.

Una selección cinematográfica diversa y provocadora

La edición 2025 incluirá 34 premieres nacionales, 26 cortos en la sección México, y 11 películas en la Selección Oficial Guanajuato. En la competencia de Largometraje México, destacan títulos como:

  • Ángeles FC, de Roberto Ortiz
  • Decir adiós, de Paloma López Carrillo
  • Las niñas de los duraznos, de Deniss Barreto
  • Llamarse Olimpia, de Indira Cato
  • Mudanza, de RS Quintanilla
  • Paquidermo, de Eric Ramos, entre otros.

Además, competirán 8 largometrajes internacionales de 14 países, como Fábula (Países Bajos), Sugar Island (República Dominicana, España) y The Things You Kill (Francia, Canadá, Turquía). También habrá una selección robusta de documentales, cortometrajes de ficción, animación y experimentales.

Epicentro: donde el cine y la tecnología se encuentran

El espacio Epicentro del GIFF se consolida como la plataforma de vanguardia donde el cine se fusiona con las tecnologías emergentes. Este año incluye:

  • Realidad Virtual con títulos como Awake & Still Drowning y They Shall Not Come Back
  • Paneles sobre inteligencia artificial y producción virtual, con la herramienta Fílmica AI y un taller de Unreal Engine Cinematics
  • Panel “Mujeres en la innovación”, con creadoras tecnológicas como Glenda Michel y Nancy Salazar
  • Presentación de Heskil, estudio especializado en el cruce entre videojuegos y cine

Cine más allá de la competencia: películas inaugurales, música y cine de terror

El GIFF también presentará una selección de obras fuera de competencia:

  • Película inaugural en Guanajuato: Un futuro brillante de Lucía Garibaldi
  • Inaugural en Irapuato: No dejes a los niños solos de Emilio Portes
  • Muestra Especial con títulos como Put Your Soul in your Hand and Walk, Empire Skate y About a Hero

En Música + Cine, se celebrarán los 50 años de carrera de Emmanuel, con películas como En la Caliente y Sun Ra: Do the Impossible.

Cine para todos

  • Niños en Acción incluye títulos como Ana y Bruno, Sirocco y el reino de los vientos y El cuento de la princesa Kaguya, junto con talleres gratuitos de animación y cine con IA.
  • Locura de Medianoche presenta 15 películas LGBTIQ+ como Chewing Gum y Two Black Boys in Paradise
  • Cine entre Muertos proyectará cintas de terror en panteones y cementerios con películas como Lost Highway de David Lynch y Together

Cine de la India

Por primera vez, el GIFF incluirá una Muestra Especial de Cine de la India, con 7 películas contemporáneas y clásicas como Village Rockstars 2 y Cyclemahesh.

Formación GIFF: impulsar nuevas voces

El XVI Rally Universitario y el Concurso de Documental Universitario Identidad y Pertenencia continúan formando nuevos talentos. Con talleres intensivos y producción en locaciones reales, ambos programas reafirman el compromiso del festival con la educación cinematográfica, la identidad y la narrativa comunitaria.

Conferencias y talleres: el cine como pensamiento crítico

El GIFF ofrecerá una programación formativa que incluye:

  • Talleres especializados y para niños
  • Conferencias como “La IA, tan estúpida que jamás podrá hacer filmes como los míos”, inspirada por Werner Herzog
  • Cafés de críticos y paneles sobre cine, tecnología y género

Industria GIFF: plataforma para cineastas emergentes

El GIFF apoyará a 25 proyectos con más de 90 asesorías uno a uno en temas de desarrollo, distribución y coproducción internacional, con el objetivo de conectar a creadores con las herramientas y personas necesarias para impulsar sus obras.

Moda y cine: Project Glamour

En colaboración con BJXModa, el GIFF también abrirá espacio para la moda a través de:

  • El desfile Project Glamour con 46 diseñadores
  • El taller de vestuario cinematográfico con Bertha Romero, ganadora del Premio Ariel
  • El conversatorio El storytelling de la moda nacional en Irapuato, con el colectivo León Fashion Film