¡A Tim Burton no le interesa hacer Beetlejuice 3!

Tim Burton no tiene interés en hacer una tercera parte de Beetlejuice, y tampoco que se replique su arte con IA.

A sus 66 años, Tim Burton sigue siendo una de las voces más influyentes y singulares en Hollywood. El director detrás de clásicos como Batman, Edward Scissorhands y Big Fish ha logrado mantenerse vigente a pesar de los cambios radicales en la industria.

En los últimos años, Burton ha vivido un renacer creativo gracias al éxito de Wednesday, la serie de Netflix que se convirtió en la producción más vista en inglés en la plataforma, y al regreso triunfal de un clásico: Beetlejuice Beetlejuice, que reunió a Michael Keaton y presentó a Jenna Ortega como parte fundamental del elenco.

Pero mientras los fans sueñan con una tercera parte de Beetlejuice, el director tiene una postura muy distinta: no le emociona la idea. Y no solo eso: Burton también habló sobre la invasión de la inteligencia artificial en el cine y lo que siente cuando ve sus personajes reinterpretados por esta tecnología.

Tim Burton

A Tim Burton no le interesa hacer Beetlejuice 3

En abril, Mike De Luca, jefe de Warner Bros., afirmó que el desarrollo de Beetlejuice 3 comenzaría “inminentemente”. Sin embargo, Tim Burton reaccionó con sorpresa al enterarse durante la entrevista con The Hollywood Reporter:

“¿De verdad? Nadie me lo dijo. Tal vez ya me reemplazaron”, bromeó, dejando claro que él no está involucrado en esa conversación.

Burton agregó que, aunque disfrutó volver a trabajar en la secuela, no se imagina repitiendo la experiencia:

“Tardamos 35 años en hacer la segunda. Para la tercera tendría 105. No veo que eso pase”, sentenció.

El director explicó que el encanto de Beetlejuice Beetlejuice radicó en recrear la esencia del original, sin grandes presiones:

“Hicimos la segunda igual que la primera, con los actores improvisando. Fue hermoso ver al elenco original y tener a Jenna. Pero es como intentar repetir la escena del baile de Wednesday: amo a los personajes, pero no necesariamente veo otra película”.

Para Burton, estas historias no son simples franquicias que puedan explotarse indefinidamente:

“Me siento muy dueño de todo lo que hago, incluso si no tengo los derechos. Cuando hicieron el musical de Broadway, me molestó”, admitió.

Esa sensación de propiedad emocional explica por qué no permitiría que otro director tomara las riendas de Beetlejuice. Cuando se le preguntó a Jenna Ortega si aceptaría una tercera parte sin Burton, su respuesta fue tajante:

“Jamás. Sería una falta de respeto. Sin Tim, ¿qué sentido tendría? Beetlejuice es lo que es por él” sentenció Jenna Ortega.

Tim Burton

Tim Burton vs. la Inteligencia Artificial

La conversación sobre el futuro de sus personajes no termina en Hollywood, sino que se extiende al mundo digital. Con el auge de la IA generativa, es común ver en redes sociales ilustraciones de estilo “burtoniano” o versiones de sus personajes creadas por algoritmos. Pero para Burton, esto es una invasión a su arte:

“Cuando veo versiones hechas con IA de mis personajes, siento que me han quitado algo”, confesó.

Aunque admite que toda tecnología puede tener usos positivos, para él la creación artística no debería perder su esencia humana:

“No sé mucho sobre IA, pero sé que cuando la gente hace esto con mis personajes, no me gusta. Algo se pierde”.

Por su parte, Jenna Ortega compartió su preocupación sobre el impacto que esta tendencia tiene en la cultura y en las nuevas generaciones:

“La IA está creando contenido que quita humanidad. Es comida chatarra para el cerebro. No es real ni alcanzable. Genera aislamiento. Y lo hermoso del cine es que surge de historias y experiencias personales, algo que una computadora nunca podrá replicar.

Te preguntas por qué la gente está ansiosa y deprimida, y es porque lo que consumen no está hecho para digerirse. Todo es artificial”.

Para Burton, este problema no es menor: su identidad creativa está ligada a personajes únicos, con universos estéticos y emocionales que no pueden reducirse a un algoritmo. La simple idea de que una máquina imite su trabajo despierta en él una sensación de pérdida, como si el alma de su obra quedara atrapada en una caricatura vacía.

Lejos de emocionarse por exprimir sus franquicias, Tim Burton defiende la autenticidad de sus creaciones. No descarta seguir contando historias, pero lo hará bajo sus términos: sin prisas, sin imposiciones y sin delegar la esencia de su mundo a otros.

Su rechazo a Beetlejuice 3 y a la apropiación de su estilo por IA refuerza una idea clara: el arte, para Burton, es un espacio íntimo y personal que no debe convertirse en un producto fabricado por algoritmos ni en una secuela vacía.

Como él mismo lo resume: “Siento que me han quitado algo cuando la IA toca mis personajes. Prefiero hacer pocas cosas, pero que sean mías”.

Tim Burton