The Odyssey: Piden detener rodaje en zona en conflicto

Christopher Nolan enfrenta críticas por rodar The Odyssey en Sáhara Occidental y piden detenerlo de inmediato.

The Odyssey, la próxima película de Christopher Nolan, es una de las cintas más esperadas del próximo año, que incluso ya ha comenzado a vender sus entradas a pesar de que aún faltan varios meses para su estreno y la producción continúa con filmaciones alrededor del mundo.

Sin embargo, el proyecto ahora enfrenta una creciente controversia debido a que diversas organizaciones y activistas de derechos humanos, han solicitado a Nolan que detenga el rodaje en el Sáhara Occidental, acusándolo de contribuir indirectamente a la «represión brutal» que se vive en el territorio en la actualidad.

A continuación, te contamos todos los detalles sobre esta reciente polémica que pone en peligro la filmación de la película.

Imagen: Universal Pictures 

The Odyssey se convierte en el centro de una controversia geopolítica

Los organizadores del Festival Internacional de Cine del Sáhara Occidental (FiSahara) han criticado públicamente al director Christopher Nolan por filmar parte de su próxima película, The Odyssey, en una ciudad del Sáhara Occidental, un territorio que ha estado reprimido por Marruecos durante más de 50 años. 

De acuerdo con información de Deadline, el rodaje de la cinta comenzó en varios territorios de Europa, que también incluyó locaciones en Grecia, Italia, Irlanda y Escocia. No obstante, a finales de julio, el equipo filmó varias escenas en Dakhla, una ciudad ubicada en el Sáhara Occidental, considerada territorio ocupado por el gobierno Marruecos.

Dicho territorio, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se considera como “no autónomo”, debido a que que continúan recibiendo denuncias por parte de la población por violaciones de derechos humanos, incluyendo intimidación, vigilancia y discriminación contra los saharaui.

Por ello, FiSahara sostiene que la presencia del equipo de la película, no sólo invisibiliza estas realidades, sino que también contribuye a encubrir la ocupación y legitimar la represión ejercida en la región. “Estamos seguros de que si entendieran todas las implicaciones […], Nolan y su equipo quedarían horrorizados” , añadió la organización del festival.

Imagen: Ciaopix | Cobra Team |  Backgrid

Activistas piden a Nolan reflexionar 

The Odyssey no es la única producción que ha filmado en la región del Sáhara Occidental, de hecho la serie de la La Rueda del Tiempo, de Amazon Studios, también rodó escenas en esa zona para su última temporada.

Sin embargo, los activistas señalan que la película de Christopher Nolan es una superproducción de gran escala que atrae mucha más atención mediática y política al territorio.

Por ello, habían solicitado previamente la detención del rodaje al estudio, ya que según denuncian, dicha región lleva 50 años bajo ocupación militar, sufriendo tortura, encarcelamientos y represión por su lucha pacífica de obtener la libertad.

“Al filmar parte de The Odyssey en un territorio ocupado, considerado un ‘agujero negro informativo’ por Reporteros sin Fronteras, Nolan y su equipo —quizás sin saberlo ni quererlo— están contribuyendo a la represión del pueblo saharaui por parte de Marruecos y a los esfuerzos del régimen marroquí por normalizar su ocupación del Sáhara Occidental”.

Festival Internacional de Cine del Sáhara Occidental

El festival añade que están seguros de que, si entendieran todas las implicaciones de filmar una película de tan alto perfil en un territorio cuyos pueblos indígenas no pueden contar sus propias historias bajo ocupación, estarían de acuerdo en detener la producción de manera inmedita.

Hasta el momento, Christopher Nolan y Universal Pictures no han respondido públicamente a la petición de los activistas, pero se sabe que The Odyssey es una de las producciones más costosas en la carrera del director, por lo que detener o modificar el rodaje representaría pérdidas millonarias. Por ahora, se desconoce cómo evolucionará este conflicto.

Imagen: Ciaopix | Cobra Team |  Backgrid