¡Subtítulos y doblaje de anime en Netflix causa polémica!

Fans del anime denuncian a Netflix por cambiar significativamente ideas y tramas en sus subtítulos y doblajes.

Las series de anime como El verano en que Hikaru murió están generando un amplio debate en redes sociales, luego de que varios fans notarán que Netflix está utilizando subtítulos automáticos con múltiples errores en lugar de realizar un doblaje o una traducción cuidada.

Y es que más allá de errores ortográficos, el problema radica en que muchas escenas pierden su significado original debido a que en lugar de adaptar los diálogos al contexto específico de la historia, se hace una traducción literal que no transmite correctamente lo que los personajes quieren decir.

¿Pero por qué esto es un problema? A continuación, te contamos todo lo que se sabe al respecto.

Anime
Imagen: Cygames Pictures

El verano en que Hikaru murió presenta múltiples errores 

El auge del anime a nivel mundial ha llevado a que plataformas como Netflix ofrezcan más acceso a algunas de las mejores series y películas del género. Sin embargo, esta expansión también ha traído críticas por parte de los fans, quienes acusan a la plataforma de no invertir lo suficiente en traducciones y doblajes de calidad. 

Uno de los casos más recientes es El verano en que Hikaru murió, una serie que llegó a Netflix en junio de este año y sigue la historia de Yoshiki Tsujinaka, un adolescente que vive en una zona rural de Japón y descubre que una entidad de otro mundo posee a su mejor amigo, Hikaru Indo.

A pesar de las excelentes críticas que ha recibido, usuarios en X (antes Twitter) comenzaron a quejarse de que la serie no cuenta con doblaje profesional y que los subtítulos automáticos están mal adaptados, algo que ya había ocurrido con otros títulos de anime como Dandadan o Tragones y mazmorras.

“Se nota el poco cariño que le tiene Netflix a El verano en que Hikaru murió. No solo pusieron subtítulos automáticos (porque ni se dieron el tiempo de analizar el contexto del capítulo), sino que tampoco le dan doblaje simultáneo como hicieron con Dandadan o Tragones y mazmorras”.

@daberica_k

Otro espectador señaló errores aún más graves, como frases que cambian completamente el sentido original. Por ejemplo, en una escena del manga el personaje dice: “Aunque soy consciente de ello, tú me gustas”, mientras que en la serie se traduce como: “No puedo evitar que me caigas bien”. En otra parte, una línea que originalmente era: “Ustedes se llevan tan bien que casi parecen mezclarse. Pensé que eran novios”, fue cambiada a: “Deben ser muy unidos. Pensé que era una chica”.

Estas diferencias han generado aún más polémica y varios fans han comenzado a señalar posibles actos de censura. “¿Ustedes son homofóbicos o qué? Porque van tres veces que traducen mal El verano en que Hikaru murió y SE NOTA. Podrían decir ‘es que el doblaje es distinto’, pero no: se escucha lo que quieren decir y uno sabe lo que quieren decir porque vemos anime hace rato”.

Anime
Imagen: Cygames Pictures

El éxito del anime no garantiza una buena traducción

Además de El verano en que Hikaru murió, esta no es la primera vez que los fans del anime reclaman por la falta de cuidado en las traducciones dentro de Netflix. Uno de los casos más recordados es el de Evangelion que también presentaba varios errores.

El caso más discutido fue señalado por el usuario Jairo Sánchez en la red Steemit, donde explicó que una de las líneas más importantes entre los personajes Kaworu y Shinji fue modificada, ya que en la versión original japonesa, Kaworu utiliza la palabra “suki”, que en japonés puede traducirse como “me gustas” dependiendo del contexto emocional. 

Sin embargo, en la traducción de Netflix fue suavizada a “me caes bien”, lo que diluyó el subtexto romántico entre ambos personajes. Esta situación vuelve a poner sobre la mesa una discusión recurrente, y es la importancia del contexto y la fidelidad cultural en las traducciones. 

Más aún debido a que, de acuerdo con The Hollywood Reporter, Netflix reveló que el 50 % de su audiencia consume anime, lo que hace aún más evidente la necesidad de realizar adaptaciones cuidadosas que respeten el contenido original.

Netflix también reportó un crecimiento significativo en el interés por el anime durante los últimos años. Solo en 2024, los usuarios vieron anime más de mil millones de veces a nivel global y 33 títulos lograron entrar al ranking Global Top 10 de series en lenguas no inglesas. Además, entre el 80 % y el 90 % de la audiencia elige ver anime doblado.

Anime
Imagen: Gainax