Stephen King, reconocido autor de clásicos de terror como Carrie, IT y The Shining, criticó en una reciente entrevista con The Times UK la manera en que las películas de superhéroes de Hollywood representan la violencia.
Según King, en estos filmes abundan las escenas de explosiones y calles enteras destruidas, pero rara vez se muestra sangre, algo que él considera “pornográfico” y de mal gusto por su falta de realismo.
Pero ¿Por qué cree que esto es un problema y qué busca reflejar en su próxima adaptación de The Long Walk? A continuación te contamos los detalles.

Stephen King exige realismo en sus historias
The Long Walk es la más reciente película basada en la novela de Stephen King, que sigue a un grupo de adolescentes que participan en una brutal competición anual de supervivencia la cual consiste en caminar a una velocidad mínima a lo largo de una extensa ruta. Sin embargo, quien disminuye el paso recibe advertencias y, tras la tercera, es ejecutado.
De acuerdo con King, la idea surgió en un contexto en el que el ejército reclutaba a muchos jóvenes estadounidenses para la guerra. “El mismo tipo de chicos que la maquinaria bélica arrastraba”, explicó. Por ello, puso como única condición para la adaptación cinematográfica que no suavizaran la crudeza, ya que quería mostrar explícitamente cómo los adolescentes morían.
El escritor considera que su obra no busca solo generar emoción, sino también reflejar problemáticas urgentes y, sobre todo, ser realista. Por ello criticó la falta de sangre en las películas de superhéroes de Hollywood.
“Si ves estas películas, notarás a supervillanos destruyendo manzanas enteras, pero nunca ves sangre. Y vaya, eso está mal. Es casi pornográfico… Dije: si no la van a mostrar, mejor no se molesten. Así que hicieron una película bastante brutal”.
Stephen King
Aunque las cintas de superhéroes suelen evitar escenas gráficas de violencia para atraer a un público más amplio, incluyendo familias y jóvenes, algunas producciones como Suicide Squad o Deadpool han recibido clasificación R. Sin embargo, la mayoría sigue optando por no mostrar la violencia de manera explícita.

The Long Walk cumplió las expectativas del autor
The Long Walk fue dirigida por Francis Lawrence y protagonizada por Cooper Hoffman, quien siguió los consejos de Stephen King para adaptar la obra con el mayor realismo posible.
De hecho, en entrevista con Variety, Hoffman reveló que la filmación fue particularmente exigente, ya que los actores tenían que caminar “unas 15 millas por día” bajo un clima de calor extremo.
“Hay momentos en los que te ves obligado a ser un actor de método. Lo que sea que ‘método’ signifique para la gente… pero nosotros realmente caminábamos. Nadie fingía eso. Y fue agotador”.
Cooper Hoffman
Por su parte, Garrett Wareing, quien interpreta a Stebbins, contó a Entertainment Weekly que intentó registrar en secreto el número de pasos recorridos durante el rodaje y el resultado sorprendió a todos. “Caminábamos entre 12 y 25 kilómetros diarios, es decir, entre 25,000 y 30,000 pasos”.
El actor también recordó una curiosa tradición iniciada por los asistentes de dirección, y es que despedían a los intérpretes cuyos personajes morían en la película y quedaban fuera de la competencia. “Nos hacían botones con la frase ‘Feliz Día de tu Muerte’, y los entregábamos en el set al actor cuyo personaje había caído”, contó Wareing. “Después de una larga caminata, era como decir ‘¡bien hecho!’”.
Su compañero Tut Nyoet, que da vida a Arthur, añadió que, en realidad, considera que la dificultad fue más psicológica que física. “Mentalmente, teníamos que entrar en ese estado, mantenernos concentrados y tratar cada escena como si fuera la primera, aunque la repitiéramos muchísimas veces. Filmábamos prácticamente una escena por día”.
