¿Por qué al cine no le afectan las crisis económicas?

Expertos en marketing y entretenimiento no creen que la posible recesión mundial afecte el mundo del cine de manera significativa.

En este artículo:

  • Expertos analizan cómo una posible recesión mundial afectaría la industria del entretenimiento.
  • Aseguran que el cine es muy “accesible”, por lo que funciona bien como válvula de escape.
  • También aseguran que el streaming se convirtió en una herramienta complementaria para el cine, no en un enemigo.

En los últimos años, la industria cinematográfica ha enfrentado constantes desafíos debido a que, desde la pandemia, cada vez es más difícil que una película recupere su inversión.

Además, la audiencia parece preferir quedarse en casa disfrutando de los estrenos en plataformas de streaming.

A esto se suma un panorama de incertidumbre económica, ya que diversos analistas advierten que Estados Unidos podría entrar en una recesión que impactaría a nivel mundial, afectando a múltiples industrias, incluida la del cine.

Sin embargo, algunos ejecutivos del sector consideran que, en caso de una recesión, el cine podría salir beneficiado. ¿Por qué? A continuación te lo contamos.

Cine
Imagen: Universal Pictures 

El cine es el entretenimiento más “accesible” afirman los expertos en la industria 

Durante la Cumbre de Marketing de Entretenimiento organizada por Variety, altos ejecutivos de cine y televisión de Hollywood se reunieron para analizar el futuro de la industria, que incluye la posibilidad de una recesión económica.

Sin embargo, expertos como Dwight Caines, presidente de marketing de Universal Pictures, consideran que el cine podría beneficiarse de una crisis económica, al ser una de las formas de entretenimiento más accesibles para el público. 

 «Todos trabajamos en un negocio que esperamos sea a prueba de recesiones. Tenemos un pasatiempo asequible. Puede que la gente no viaje o posponga grandes compras, pero lo que hacemos sigue siendo accesible»..

Dwight Caines

Aunque los ejecutivos reconocieron que el primer trimestre de 2025 fue complicado en taquilla, con fracasos como Mickey 17 y Capitán América, se mostraron optimistas ante el buen desempeño global de películas como Minecraft y Sinner, lo que demuestra que el público aún está dispuesto a acudir al cine si una película logra captar su atención.

Por su parte, Martha Morrison, vicepresidenta ejecutiva de marketing de Walt Disney Studios, destacó el entusiasmo del público familiar por regresar a las salas.

«La gente lo busca. Quieren algo que hacer con sus hijos. Están emocionados por volver al cine», dijo. «Lo vimos con ‘Mufasa’ en Navidad. La vimos en cartelera durante toda esa época, siendo la Navidad uno de nuestros días más importantes».

Finalmente, Caines subrayó que los equipos de marketing deben reinventarse para conectar con la Generación Z, un público clave para el futuro de la industria que consume cine de manera diferente.

«Anhelan relaciones reales y las encuentran en las redes sociales”, añadió. “Así que debemos abordarlos con cuidado».

Cine
Imagen: Warner Bros 

¿La industria también se beneficia de las plataformas?

Aunque se ha debatido ampliamente que la expansión de las plataformas de streaming ha alejado al público de las salas de cine, Rebecca Kearey, directora de marketing, distribución y operaciones comerciales internacionales de Searchlight, aseguró que su estudio ha encontrado una ventaja al formar parte de Disney+ y Hulu.  “Le ha dado a nuestro negocio un nuevo impulso que nunca antes habíamos tenido”, afirmó.

Una opinión similar compartió Jennifer Storms, directora de marketing de NBCUniversal Television and Streaming, quien destacó que Peacock ha desempeñado un papel clave para Universal Pictures y otras divisiones de contenido dentro de NBCU.

Como ejemplo, mencionó el éxito musical Wicked, una de las películas más taquilleras de 2024, que desde marzo está disponible en la plataforma de streaming Peacock y ya acumula más de 800 millones de minutos de visualización, según datos internos.

Por su parte, Dwight Caines añadió que el entretenimiento suele tener su mayor impacto en tiempos difíciles, ya que brinda una forma de escape o consuelo emocional.  «Cuando el país o el mundo atraviesan momentos complicados, podemos ofrecer esa vía de escape o ese cálido abrazo«, señaló. 

Cine
Imagen: Disney

¿El streaming está salvando el cine?

Tal como lo han señalado los ejecutivos de los principales estudios de Hollywood, muchas películas están obteniendo buenos resultados tras su llegada a las plataformas de streaming, ya que un sector importante del público prefiere esperar unas semanas para disfrutar los estrenos desde la comodidad de su hogar.

Incluso el CEO de Netflix, Ted Sarandos, mencionó recientemente en una conferencia que el consumidor actual está más que satisfecho con esta modalidad. «Los estudios y los cines están peleando por preservar esa ventana de 45 días entre el estreno en salas y el estreno en streaming, pero eso está completamente desfasado respecto a la experiencia del consumidor, que simplemente quiere ver una película donde y cuando quiera», afirmó.

En este contexto, el debate ya no gira únicamente en torno a si las salas de cine podrán resistir una posible crisis económica, sino a cómo evolucionará la experiencia cinematográfica ante los nuevos hábitos de consumo y la recesión. 

Sin embargo, en medio de la incertidumbre, una cosa parece clara para los ejecutivos, y es que el deseo de consumir historias sigue intacto, lo que está cambiando es la forma en que las buscamos.

Cine
Imagen: Getty Images | TIME