¿Podría Demon Slayer Infinity Castle ser nominada al Oscar? 

Los fans de Demon Slayer quieren que Infinity Castle sea reconocido en los premios de la Academia. ¿Lo logrará?

Después de romper récords de taquilla, los/as fanáticos/as de Demon Slayer: Infinity Castle están convencidos de que la película merece una nominación al Oscar en la categoría de Mejor Película de Animación el próximo año.

Aunque la posibilidad resulta complicada ya que la Academia suele dejar de lado este tipo de producciones internacionales, existe la esperanza de que la gran recepción de Infinity Castle cambie la narrativa. Pero, ¿qué se necesita realmente para alcanzar este sueño? A continuación te lo contamos.

Demon Slayer
Imagen: Aniplex

¿Cumple Demon Slayer con las reglas de los Oscar?

Demon Slayer: Infinity Castle apenas llegó a cines en Estados Unidos y Latinoamérica y ya está dando mucho de qué hablar, puesto que la película ha recaudado 353 millones de dólares a nivel mundial y, además, la crítica especializada la ha elogiado por sus impresionantes efectos visuales y su cautivadora narrativa.

Estos elementos podrían convertirla en una fuerte contendiente para los Premios de la Academia del próximo año. Sin embargo, el camino no será sencillo, ya que las grandes ceremonias estadounidenses históricamente han ignorado al anime.

Hasta ahora, solo dos películas japonesas de animación han ganado el Oscar: El viaje de Chihiro (2003) y El niño y la garza (2024), ambas de Hayao Miyazaki. La primera logró un reconocimiento cultural al convertirse en la primera producción japonesa, dibujada a mano y de habla no inglesa, en ganar la estatuilla, mientras que la segunda triunfó gracias al respaldo internacional que recibió tras su estreno. Aun así, estos casos siguen siendo excepcionales.

En contraste, Demon Slayer: Infinity Castle enfrenta un reto mayor, pues la Academia suele inclinarse por películas originales e independientes, mientras que esta producción forma parte de una franquicia consolidada y está basada en un manga.

Pese a ello, la cinta ya cumplió todos los requisitos técnicos, y es que ya se estrenó en salas de cine de EUA el pasado 12 de septiembre, por lo que entra dentro del periodo que va del 1 de enero al 31 de diciembre de 2025.

Además, supera los 40 minutos de duración y más del 75 % de su metraje es animado, por lo que la Academia no tiene motivos para negarle el registro.

Demon Slayer
Imagen: Aniplex

¿Cuál es el siguiente paso?

Ahora que la película ya cuenta con la atención del público, el respaldo de la crítica y cumple con los requisitos de elegibilidad para los Oscar, el siguiente paso crucial es que Crunchyroll y Aniplex inicien una campaña oficial de premiación

En Hollywood, los estudios “seducen” a los votantes y les muestran por qué su proyecto merece una nominación. Esto implica organizar proyecciones especiales e incluso realizar sesiones de preguntas y respuestas con los realizadores, con el fin de posicionar la película en la mente de los miembros de la Academia.

Si bien no se sabe si los estudios lo quieran hacer, lo cierto es que aunque en el pasado este camino parecía casi imposible, el panorama ha comenzado a cambiar, puesto que el año pasado, la cinta independiente Flow ganó el Oscar a Mejor Película de Animación, demostrando que los votantes están abiertos a propuestas diferentes.

Además, este año tanto el anime como el K-pop prometen tener presencia en la temporada de premios, ya que Netflix ya confirmó que impulsará KPop Demon Hunters en la categoría de animación, al mismo tiempo que respaldará la candidatura de la canción original “Golden”, compuesta por Ejae y Mark Sonnenblick. 

Aunque la cinta se encuentra aún en una etapa temprana de la carrera hacia los Oscar, se espera que el tema logre un lugar entre las 15 canciones preseleccionadas que se anunciarán en diciembre, antes de competir por una de las cinco nominaciones finales votadas por la Sección Musical de la Academia.

En caso de que Demon Slayer: Infinity Castle y KPop Demon Hunters consigan una nominación, el mensaje sería claro, y es que los éxitos del anime y Kpop pueden competir con las grandes producciones de Hollywood y dejar de ser ignorados.

Demon Slayer
Imagen: Aniplex