La nueva dirección de Paramount no ha dudado en manifestar públicamente su postura en contra de Film Workers for Palestine, convirtiéndose en el primer gran estudio de Hollywood en declarar que no apoya dicho movimiento.
Este colectivo busca que los profesionales del cine no colaboren con instituciones cinematográficas israelíes implicadas en lo que califican como un genocidio contra el pueblo palestino.
Sin embargo, un nuevo artículo de Variety afirma que Paramount habría decidido dejar de trabajar con actores y actrices que formen parte de este movimiento. Además, se reporta que algunos empleados fueron despedidos por expresar posturas a favor de Palestina.
¿Qué está pasando con Paramount? A continuación, te contamos todos los detalles.

Denuncian que la nueva dirección del estudio es injusta
El estudio Paramount Pictures ha dado mucho de qué hablar en los últimos meses, pues se encuentra en un proceso de transición tras su reciente fusión con Skydance Media.
Actualmente, la compañía está dirigida por David Ellison, quien ha declarado que su objetivo es posicionar a Paramount como el estudio más importante de Hollywood. Incluso, ha mostrado interés en adquirir Warner Bros.
No obstante, la nueva dirección ha generado controversia, ya que un reciente artículo de Variety asegura que Ellison estaría reconfigurando el panorama de Hollywood y que, como parte de ello, habría elaborado una lista negra de talentos con los que el estudio no volverá a trabajar.
En ella figurarían artistas que forman parte del movimiento Film Workers for Palestine que cuenta con más de 1,200 firmantes, incluidos cineastas y actores como Yorgos Lanthimos, Ava DuVernay, Boots Riley, Adam McKay, Olivia Colman, Mark Ruffalo, Riz Ahmed, Tilda Swinton, Javier Bardem, Emma Stone, Andrew Garfield, Harris Dickinson, Guy Pearce, Jonathan Glazer, Ebon Moss-Bachrach, Abbi Jacobson, Eric André, Elliot Page, Payal Kapadia, Joaquin Phoenix y Rooney Mara.
Además, Paramount despidió a cerca de 1,000 empleados, incluidos 14 altos ejecutivos de CBS, BET y MTV. Según el medio, aunque el estudio señaló que estos despidos fueron por la reestructuración, varios de estos supuestamente habrían tenido motivaciones políticas, ya que en el caso de CBS News, se reporta que las bajas afectaron principalmente a quienes realizaban coberturas con una línea crítica hacia Israel, entre ellos la corresponsal extranjera Debora Patta, quien había cubierto el conflicto en Gaza durante los últimos tres años.

El futuro de Paramount
Desde que David Ellison asumió el control de Paramount, el estudio ha comenzado a invertir sin reparos, lo que refleja la urgencia de su nueva dirección por acelerar los ambiciosos planes de expansión.
Incluso, el artículo afirma que Ellison tiene muy en serio la idea de adquirir Warner Bros y que ya estaría moviendo los hilos para lograrlo. “Vamos a por Warner Bros.”, habría dicho a sus allegados. “Quiero estar entre los tres primeros, no entre los tres últimos”, agregó.
Entre sus primeras acciones, Ellison ha firmado contratos con Matt y Ross Duffer, creadores de Stranger Things, con la intención de fortalecer la cartelera cinematográfica y atraer al público de vuelta a las salas, en un momento en que la taquilla atraviesa un periodo de baja asistencia.
El ejecutivo también contactó personalmente a James Mangold, director de A Complete Unknown y aprobó una inversión de hasta 100 millones de dólares para High Side, un thriller protagonizado por Timothée Chalamet.
Al mismo tiempo, algunas producciones como Winter Games, un drama deportivo protagonizado por Miles Teller, han sido reprogramadas. Mientras que se espera una nueva entrega de Star Trek, aunque el estudio ha descartado el regreso del elenco encabezado por Chris Pine y Zachary Quinto en el reinicio de J.J. Abrams.
Asimismo, Tom Cruise visitó recientemente los estudios de Paramount para felicitar al equipo de Skydance por la fusión y discutir posibles secuelas de Top Gun, así como nuevas colaboraciones.
Entre los próximos proyectos en desarrollo también destaca una película sobre un vaquero y su perro que buscan a su hija desaparecida, descrita como una versión western de Taken. Según fuentes cercanas, el estudio busca que estas producciones tengan un enfoque estadounidense, dirigidas al público del centro del país.






