Tras años de tensiones, Netflix parece estar cambiado de opinión respecto a las salas de cine luego del éxito del reestreno de KPop Demon Hunters, marcando un paso importante hacia una nueva etapa en la empresa.
Ahora, Netflix confirmó que el episodio final de Stranger Things llegará a las salas de cine, mientras que la secuela de Once Upon a Time in Hollywood y la próxima adaptación de Las crónicas de Narnia, dirigida por Greta Gerwig, también podrían tener estrenos en salas comerciales.
Pero ¿por qué Netflix está cambiando su postura frente a la exhibición en salas de cine? A continuación, te contamos los motivos detrás de esta nueva estrategia.

Netflix cambia sus estrategias de marketing
A diferencia de los estudios tradicionales, Netflix siempre se mostró renuente a estrenar sus producciones en salas de cine, limitando estas exhibiciones únicamente a aquellas películas que buscaban calificar para la temporada de premios, requisito que exige una proyección cinematográfica.
Sin embargo, el panorama ha comenzado a cambiar, ya que tras el enorme éxito de KPop Demon Hunters en su plataforma, Netflix decidió llevarla a los cines en funciones especiales y hará lo mismo con el episodio final de Stranger Things, lo que marca un precedente histórico al ser la primera serie de la compañía en lograrlo.
De acuerdo con la vicepresidenta de investigación de Wedbush Securities entrevistada por Variety, Netflix no ve estas exhibiciones como una estrategia financiera, sino como una táctica de marketing destinada a entusiasmar a los fans de sus producciones más importantes y atraer nuevamente la atención hacia su catálogo.
Es asi como al asociarse con cadenas como AMC Theatres, Netflix amplía el alcance de su contenido mientras que las salas de cine obtienen ingresos adicionales en temporadas más lentas. “Durante mucho tiempo, el principal interés de Netflix al estrenar en cines era obtener consideración para premios o atraer talento. Ahora, su prioridad es maximizar el alcance y reforzar la conexión con su audiencia”.
Incluso, a comienzos de este año, el director ejecutivo Ted Sarandos había calificado la experiencia colectiva del cine como una “idea anticuada”. Sin embargo, hoy reconoce que estrenar ciertos títulos en la gran pantalla puede generar entusiasmo, conversación y una comunidad de fans, lo que fortalece así el valor de sus producciones.

¿Cuáles son las futuras películas de Netflix en el cine?
Otras producciones que no solo llegarán próximamente a los cines, sino que también contarán con una amplia corrida comercial, son la adaptación de Las Crónicas de Narnia dirigida por Greta Gerwig, prevista para 2026.
Según los reportes, tras varias negociaciones, la película se proyectará en exclusiva durante dos semanas en salas IMAX de AMC en Estados Unidos. Posteriormente, podría expandirse a más cines, lo que daría como resultado la exhibición más grande en la historia de Netflix, con formatos especiales diseñados para potenciar la experiencia cinematográfica.
Además, fuentes de Variety afirman que la plataforma también prepara un lanzamiento ambicioso para Las Aventuras de Cliff Booth, el spin-off de Érase una vez en Hollywood, dirigido por David Fincher y protagonizado por Brad Pitt.
Mientras tanto, se dice que los estudios de Hollywood observan con interés el nuevo acercamiento de Netflix hacia las salas de cine, siempre y cuando la compañía no compita directamente por los formatos premium o las fechas más codiciadas del calendario, lo que podría afectar los ingresos del modelo tradicional.
Por ahora, Netflix parece estar cambiando de opinión respecto a la gran pantalla, ya que lo que antes era un interés limitado a la temporada de premios, ahora se transforma en una estrategia integral para generar expectativa, ampliar su presencia global y fortalecer su vínculo con la experiencia cinematográfica.






