¿Netflix está a punto de iniciar una nueva era para el cine?

KPop Demon Hunters le da a Netflix su primer triunfo en taquilla y esto podría cambiar a la industria para siempre.

La película original de Netflix, K-Pop Demon Hunters, se posicionó el pasado fin de semana como la número uno en la taquilla estadounidense al recaudar entre 18 y 20 millones de dólares.

Aunque Netflix suele estrenar solo una parte de sus largometrajes en cines generalmente en festivales o salas selectas, este inesperado éxito ha despertado la duda sobre si la compañía podría replantear su estrategia de distribución y estrenar más de sus películas en salas de cine.

A continuación, lo analizamos.

Netflix
Imagen: Netflix 

KPop Demon Hunters sorprende con su éxito 

La reciente película animada de Netflix, K-Pop Demon Hunters, cuenta la historia de un grupo femenino de K-pop que protege al mundo de los demonios a través de su música. Desde su estreno en la plataforma, el pasado 20 de junio, se ha convertido en todo un fenómeno, lo que motivó a Netflix a llevarla a algunas salas de cine en Estados Unidos.

Aunque la compañía no ha revelado cifras oficiales de taquilla, estimaciones de Variety señalan que K-Pop Demon Hunters superó a Weapons, cinta que se perfilaba como la favorita para liderar el fin de semana, al recaudar más de 18 millones de dólares con tan solo 1,700 pantallas y durante un periodo de 48 horas.

El impacto ha sido tal que las funciones se han reportado con boletos agotados y un ambiente muy festivo, ya que los fans cantan, bailan y hasta se disfrazan de sus personajes favoritos, reforzando la influencia que tiene la cinta. 

Además, la película ya se posiciona como la segunda más vista en la historia de Netflix, mientras que tres de sus canciones originales como Golden, Your Idol y Soda Pop,  figuran actualmente en el top 10 del Billboard Hot 100.

Lo más sorprendente es que el éxito llega dos meses después de su debut en streaming, algo poco común en la industria lo que ha desatado rumores sobre que Netflix podría cambiar de opinión respecto a su distribución en salas de cine. 

Netflix
Imagen: Netflix 

El futuro de Netflix 

Si bien K-Pop Demon Hunters no es la primera película de Netflix que llega a salas de cine, sí representa un cambio significativo, ya que anteriormente, el Co-CEO de la compañía, Ted Sarandos, opina que «ir al cine es anticuado» y dijo que seguiría concentrándose en mejorar su modelo de entretenimiento casero.

Pero después del éxito de Las Guerras K-pop, parece que queda claro una cosa: Netflix se está dando cuenta del poder que tienen los fandoms leales para movilizar a personas fuera de los espacios digitales, y los cines son grandes recintos para promover reuniones de fans.

Con este panorama, los próximos lanzamientos podrían ser decisivos para que Netflix reconsidere su postura frente a la exhibición en cines, puesto que podría reconocerla como otra forma de conectar con el público.

El siguiente gran estreno en la pantalla grande será Frankenstein, de Guillermo del Toro, que tendrá una exhibición limitada en cines selectos. Incluso sus protagonistas, Oscar Isaac y Jacob Elordi, destacaron en entrevista con Variety que la cinta merece disfrutarse en la gran pantalla.

“Va a estar en el cine por un tiempo. Creo que la gente podrá verla en pantalla grande siempre que pueda. Es una maravilla. Sería genial tener una experiencia compartida”, comentó Isaac. “Quizá no tengas esa experiencia si solo la ves en casa con tu iPad”, añadió Elordi.

Otra producción que apunta a un estreno más amplio es Narnia, dirigida por Greta Gerwig, que podría proyectarse incluso en salas IMAX, gracias a que la directora negoció una distribución mayor antes de aceptar el proyecto.

Este tipo de fenómenos no siempre es exitoso. Después de la cantidad de memes y discusiones en internet sobre Morbius, Sony quiso apostar con un estreno «irónico», idea que también fracasó.

De este modo, aunque Netflix se ha mantenido firme en priorizar el streaming, si títulos como Narnia o Frankenstein logran convertirse en fenómenos de taquilla, podríamos estar frente a un nuevo panorama cinematográfico, en donde el gigante del streaming ahora busque hacer más acuerdos con las salas de cine para crear experiencias alrededor de sus títulos.

Y así, posicionarse como un nuevo competidor en la cartelera y la taquilla de Hollywood.

Netflix
Imagen: Netflix