Los Simpson: ¿Homero y Marge ahora son millennials?

El showrunner de Los Simpson defiende que Homero y Marge cambien sus edades en la temporada 37.

El estreno de la temporada 37 de Los Simpson sorprendió a los fans, ya que en uno de sus episodios se plantea que Marge fue adolescente en los años 90, lo que convierte tanto a ella como a Homero en millennials.

Aunque en las caricaturas los personajes rara vez envejecen, este giro da una nueva perspectiva a la serie y, al respecto, el co-showrunner Matt Selman aseguró que no le preocupa alterar la línea de tiempo del famoso show porque esto hará que conecte con nuevas generaciones. 

Pero, ¿por qué Los Simpson deben reconocer el pasado de sus personajes de alguna manera? ¿Y qué tiene de divertido verlos como millennials? A continuación, te contamos todo lo que reveló el showrunner.

Los Simpson
Imagen: FOX

El showrunner defiende los cambios en los orígenes de los personajes

El estreno de la temporada incluye el episodio titulado “Thrifty Ways to Thieve Your Mother”, donde Marge recuerda su juventud en la década de 1990. Esta reinterpretación convierte a Marge y, por extensión, a Homero y a los demás personajes adultos, en millennials, a pesar de que desde 1989 todos han mantenido la misma edad.

Al respecto, en entrevista exclusiva con Entertainment Weekly, el showrunner Matt Selman explicó que no le preocupa alterar los orígenes de los personajes, ya que eso mantiene a la serie contemporánea y capaz de conectar con nuevas generaciones.

“Mi proceso creativo es: me importa un bledo. Las opciones son. no hacemos flashbacks ni mencionamos el pasado, lo que nos limita creativamente; o somos juguetones y graciosos, que es el ADN de la serie, y nos divertimos con la generación que esté al aire”.

Matt Selman

Selman señaló que si Los Simpson se mantuviera únicamente en el presente, las historias resultarían “vagas”, como la clásica versión de Homero y Marge en un instituto de los años 70. “Que parece cada vez más imposible”, añadió.

Además, destacó que uno de los elementos centrales de la narrativa es la memoria. «Parte de contar historias es que la gente recuerde cosas de su juventud, de su infancia», explicó. «La infancia de cada uno influye directamente en su comportamiento como adulto”

Incluso bromeó con la idea de que, como experimento, la serie se hubiera quedado anclada en los 70. “Habría sido interesante que todo girara en torno a esa década, aunque ahora viviéramos en un futuro postapocalíptico”.

Los Simpson
Imagen: FOX

Los Simpson puede tener inconsistencias a propósito

Si bien varios episodios de Los Simpson son considerados como no  “canónicos”, Matt Selman aseguró que los nuevos acontecimientos no anulan las viejas historias, ya que al final todo en la serie es ficticio y la idea es aprovechar la oportunidad para divertirse.

“También me gustaría señalar que de ninguna manera estamos diciendo que los otros queridos flashbacks no ocurrieron. No lo estamos diciendo. ¡Nada de eso ocurrió! ¡Es solo una serie tonta! Así que me gusta todo. Todo sucedió y no sucedió con el mismo nivel de veracidad histórica”.

Matt Selman

El showrunner incluso invita a los fans más detallistas a disfrutar de las inconsistencias del programa.  “Si como fan te da gusto analizar la cronología de una serie de 40 años donde los personajes nunca envejecen, por favor, deséchala”, dice. “El chiste favorito de todos de la cuarta temporada es: ‘Los dibujos animados no tienen que ser 100% realistas’. Y entonces otro Homero pasa por la ventana”.

Al final, Selman considera que, si a la mayoría de los/as fanáticos/as de Los Simpson realmente les preocuparan los agujeros en la trama o la consistencia del canon, la serie no habría llegado tan lejos. “Creo que la historia y los personajes deben estar siempre por encima, y que las reglas del universo de una serie que nunca las ha tenido deberían quedar en un muy lejano segundo plano”.

Los Simpson
Imagen: FOX