La reciente versión de La guerra de los mundos, protagonizada por Ice Cube y producida por Amazon Studios, se ha convertido en una de las películas más criticadas del año, con un 0% de aprobación en plataformas como Rotten Tomatoes.
Sin embargo, pese a las duras reseñas, Ice Cube defendió el proyecto y aseguró que fue un rodaje especialmente complicado, ya que se realizó en plena pandemia y por esa situación su personaje transmite el aislamiento y la desesperación a través de la pantalla.
A continuación, te contamos lo que dijo.

La pandemia limitó la adaptación moderna de La guerra de los mundos
La guerra de los mundos de Prime Video fue anunciada como una “versión moderna” de la novela homónima de 1898 de H. G. Wells, en donde vemos a Ice Cube interpretar a Will Radford, un experto en vigilancia y evaluación de amenazas de Seguridad Nacional, mientras que Eva Longoria da vida a la doctora Sandra Salas.
Estos personajes son parte de un pequeño grupo de sobrevivientes que intentan escapar de las fuerzas extraterrestres decididas a acabar con la humanidad. Sin embargo, desde su estreno, los críticos han señalado las actuaciones, la dirección, la falta de profundidad en la trama y, sobre todo, que la historia se cuenta a través de una pantalla.
Al respecto, Ice Cube explicó a CBR que, en realidad, muchas de las limitaciones de la cinta se debieron a la pandemia, lo que obligó a su personaje a pasar gran parte del tiempo observando los acontecimientos a través de la pantalla de una computadora. No obstante, no le parece irreal el hecho de que si viéramos algo asi en la actualidad, la mayoría de nosotros lo veríamos a través de nuestros celulares.
“En serio, si pasara algo, todos solo tendrían su pantalla para mirar”.
Ice Cube
El actor también reconoció que, a pesar de las limitaciones del proyecto, todo el equipo de producción se esforzó por entregar una buena película y, de hecho, recurrieron a “cámaras de vigilancia reales en todo el mundo” para recrear varias de las escenas de acción con poco presupuesto. “Tuvieron que construir toda esa mierda”, agregó.

El productor defiende la visión detrás de la película
El productor de La guerra de los mundos, Patrick Aiello, también salió en defensa del proyecto en una charla para Toni’s Film Club, en donde afirmó que “nadie se propone hacer una mala película” para verla fracasar.
“Nadie se levanta de la cama para trabajar 12, 14 o 16 horas al día, a veces 6 o 7 días a la semana, con la intención de hacer algo malo. Solo intentábamos entretener. Es una lástima que la película fuera odiada, criticada en masa o simplemente ignorada. No tenemos control sobre eso”.
Patrick Aiello
En una entrevista previa con Deadline, Aiello explicó que la intención de esta adaptación era ofrecer un punto de vista distinto sobre cómo viviríamos una invasión extraterrestre en la actualidad. “Si hubiera una invasión hoy, lo más probable es que la viéramos en nuestros teléfonos”.
De acuerdo con el productor, por primera vez quería crear una epopeya de ciencia ficción a gran escala con un formato que sumerge al público en la acción a través de teléfonos, computadoras y tabletas. “Es una experiencia visceral en primera persona, diseñada para la gran pantalla, pero en un lenguaje y formato que ya forman parte de nuestra vida diaria”, añadió.
En ese sentido, Aiello subrayó que esta versión no buscaba replicar otras adaptaciones ni la novela original, sino actualizar el concepto, ya que recordó que, en 1938, la historia se popularizó gracias a la radio, la tecnología más influyente de la época, y que hoy el equivalente natural son las pantallas de nuestros dispositivos.
