No es ninguna sorpresa que la Generación Z ha transformado la manera en que se consumen películas y series, así como los tipos de historias que prefiere ver, lo que podría definir el futuro de la industria del entretenimiento.
Y es que un estudio realizado por el Departamento de Psicología de la UCLA, reveló resultados muy interesantes. Como que la Generación Z muestra una clara preferencia por la animación, rechaza las representaciones sexuales en pantalla y cada vez tiene menos interés en asistir al cine.
A continuación, te contamos los detalles de este estudio.

La Generación Z consume el cine en redes sociales
Como parte de su encuesta anual sobre medios de comunicación, la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) entrevistó a 1,500 niños y jóvenes de entre 10 y 24 años para conocer su opinión sobre la cultura popular y el consumo de medios.
Para alivio de la industria, las películas y series siguen siendo relevantes para la Generación Z, ya que según el estudio, el 53 % de los jóvenes afirma hablar más con sus amigos sobre películas y series que sobre el contenido que consumen en redes sociales.
Sin embargo, la Generación Z muestra una marcada preferencia por la animación, puesto que el porcentaje de adolescentes que elige contenido animado está por encima de otros formatos y aumentó del 42 % al 48.5 % en el último año.
Y no se trata solo de los más jóvenes, dado que casi el 48 % de los encuestados de entre 19 y 24 años también prefiere la animación. Este interés podría explicar el éxito de títulos recientes como Inside Out 2, Moana 2, Robot Dreams, The Wild Robot o Flow.
No obstante, el estudio también revela un cambio en la forma de consumo, ya que la mayoría de los encuestados prefiere ver películas y series en el celular antes que en una sala de cine. De hecho, casi el 80 % aseguró que a veces, la mayoría del tiempo o siempre mira este tipo de contenido en YouTube o TikTok, en lugar de hacerlo en televisión o cines.

¿Qué historias quieren ver?
El estudio también analizó qué tipo de historias quiere ver la Generación Z en pantalla y cuáles preferiría dejar atrás, a lo que los resultados confirman una tendencia que ya se había discutido el año pasado en redes sociales, y es que los jóvenes muestran un creciente rechazo hacia las escenas de sexo y desnudez.
En concreto, el 59.7 % afirmó querer ver más contenido enfocado en las amistades; el 54.1 % dijo que le gustaría ver personajes sin interés romántico en ese momento; el 54.9 % pidió más amistades entre diferentes géneros; y el 49 % deseó ver más amistades del mismo género en pantalla.
Además, el 60.9 % de los jóvenes encuestados indicó que preferiría que las relaciones románticas se representaran como “más sobre la amistad entre la pareja que sobre el sexo”, mientras que el 48.4 % opinó que hay “demasiado contenido sexual en la televisión y el cine”.
Entre los clichés más aburridos o poco interesantes para este público se encuentran las relaciones tóxicas y los triángulos amorosos. En cambio, la encuesta arrojó que los adolescentes buscan “fantasías con las que puedan identificarse”, asi como historias en las que, aunque ocurran cosas sobrenaturales, los protagonistas sean personas “normales”.
Al final, Netflix parece haber entendido mejor que nadie estas preferencias, debido a que entre las 25 producciones favoritas mencionadas por los encuestados, cinco pertenecen a la plataforma, incluyendo K-Pop Demon Hunters, Ginny & Georgia y Squid Game.
