¿Por qué México es importante para Freakier Friday?

En su visita a México para celebrar el estreno de Freakier Friday, Jamie Lee Curtis y Lindsay Lohan alabaron al fandom de México.

El cine global vive un momento donde los mercados emergentes ya no son solo espectadores, sino protagonistas. 

Entre ellos, México se ha consolidado como un territorio clave para Hollywood, no solo por su tamaño, sino por la pasión de sus audiencias y su creciente influencia cultural.

En los últimos años, las alfombras rojas y premieres internacionales en la Ciudad de México se han multiplicado, posicionando al país como un escaparate de primer nivel para estudios que buscan generar conversación global. 

Estrenos como Barbie, Dune: Part Two, F1, y ahora Freakier Friday, son prueba de ello.

Pero, ¿por qué esta película en particular eligió a México como punto neurálgico para su promoción? 

La respuesta involucra historia, fandom y una estrategia inteligente que reconoce el poder de los fans mexicanos para convertir un lanzamiento en un fenómeno viral.

Copyright @ Disney

¿Por qué México es importante para Freakier Friday?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis visitaron México para celebrar el próximo estreno de Freakier Friday, la secuela de la icónica historia donde una madre y su hija cambian de cuerpo.

Esta decisión no fue casualidad, sino parte de una estrategia que entiende la fuerza cultural y la pasión de los fans en este territorio.

Todo comenzó en 2022, cuando Jamie Lee Curtis promocionaba Halloween Ends. Durante una conferencia de prensa en México, un fan le preguntó si le gustaría hacer una secuela de Freaky Friday. La actriz respondió que sí, y esa declaración se volvió viral.

 Poco después, Curtis contactó a Lindsay Lohan y a Disney, poniendo en marcha lo que parecía un sueño imposible.

Tres años después, la película es una realidad, y México se convirtió en la sede perfecta para celebrar su estreno. En la alfombra roja, Lindsay Lohan se mostró conmovida por el cariño del público y declaró:

 “Ustedes no saben lo que significan para mi. Son la razón por la que sigo haciendo esto. Me siento muy agradecida por todo su apoyo«.

Linsday Lohan, visita a México 2025

Por su parte, Jamie Lee Curtis también se rindió ante la energía del público mexicano: “la calidez de los fans mexicanos no la tenemos en Estados Unidos”, y recordó una conversación con Brad Pitt: “Necesitaba vivir lo que me dijo Brad Pitt. Estar aquí, con ustedes, estamos fascinadas.”

Pero la recomendación no vino sólo del actor de F1. «Todos nuestros amigos actores hablan de México y su gente. Déjenme decirlo que esto es famoso en Hollywood».

Foto: Cosmopolitan México

La importancia del territorio mexicano para Hollywood

En los últimos años, México se ha consolidado como uno de los destinos favoritos para premieres, entrevistas y eventos de gran escala. Ejemplo de ello es la CCXP México 2025, realizada del 30 de mayo al 1 de junio de 2025 en el Centro Banamex, con la presencia de estrellas como Pedro Pascal, Vanessa Kirby y el elenco de Marvel. Esta convención, que nació en Brasil en 2014, ya compite con la Comic-Con de San Diego en relevancia.

El atractivo no es solo cultural: las cifras respaldan esta tendencia. En 2022, el cine mexicano produjo 1,289 largometrajes, posicionándose como el tercer país con mayor producción en el mundo, solo detrás de India (1,691) y Estados Unidos (1,361). Además, en 2023, el mercado de boletería en línea en México generó USD 375.2 millones, con proyecciones que apuntan a alcanzar USD 827.5 millones para 2030.

A nivel taquilla, el mercado mexicano sigue siendo uno de los más rentables en Latinoamérica. Películas nacionales como Infelices para Siempre y ¡Qué Viva México! recaudaron más de 100 millones de pesos cada una, demostrando que el público mexicano no solo consume cine extranjero, sino que también impulsa el producto local.

Foto: Panorama Web

Eventos que consolidan la posición de México

Más allá de CCXP, festivales como el Festival Internacional de Cine en Guadalajara y Ambulante refuerzan la presencia mexicana en la conversación global. 

El primero se ha mantenido por décadas como uno de los escaparates más importantes para el cine latinoamericano, mientras que el segundo ha llevado cine documental a más de 38 municipios, alcanzando un promedio de 84,000 asistentes por edición.

Este ecosistema —que combina producción nacional, eventos internacionales y un fandom participativo— convierte a México en una pieza estratégica para Hollywood

Cada premiere genera una ola de contenido orgánico en redes sociales, posicionando hashtags, fragmentos virales y titulares que recorren el mundo en tiempo real.

La elección de México para lanzar Freakier Friday no solo responde a logística, sino a una realidad: el país es uno de los motores más importantes para el engagement cinematográfico a nivel global. 

Para los estudios, invertir en México significa visibilidad internacional, conexión emocional con el público y un mensaje claro: los fans mexicanos importan tanto como los de cualquier otro mercado.

Foto: Animal Político