En este artículo:
- Cat in the Hat estrenó su primer tráiler, y el presidente de Warner Bros Pictures Animation asegura que marcará una nueva era para el estudio.
- Cat in the Hat toma una propiedad intelectual clásica y busca experimentar con estilos de animación y diferentes narrativas.
- El enfoque de WBP Animation es “crear historias multigeneracionales que conecten con audiencias nuevas y antiguas”.
Fuera de Foco participó en una conversación exclusiva con los realizadores de Cat in the Hat, la nueva película animada de Warner Bros. Pictures Animation, que estrenó su primer tráiler.
La nueva adaptación de Dr. Seuss tiene como protagonista a Bill Hader, quien presta su voz al icónico gato y será dirigida por Alessandro Carloni y Erica Rivinoja.
En la plática, algo quedó claro: este proyecto no solo busca traer de vuelta al personaje clásico del Dr. Seuss, sino que también marca el comienzo de una nueva etapa para el estudio.

Cat in the Hat: ¿Una nueva era para Warner Bros Discovery?
Durante la conversación, Bill Damaschke, presidente de Warner Bros Pictures Animation aseguró que Cat in the Hat no es una película más en el catálogo de Warner Bros., sino el punto de partida de una renovada visión creativa que busca reinventar la forma en la que el estudio ha hecho cintas animadas.
La animación siempre ha sido un cuarto pilar para Warner Bros, pero en este próximo capítulo llamado Warner Bros. Pictures Animation, estamos realmente reforzando ese compromiso a las historias originales y propuestas innovadoras sobre nuestros personajes y mundos.
“Cat in the Hat es nuestro primer filme con esta nueva visión: una forma innovadora de traer de vuelta un clásico que mucha gente ama al mismo tiempo”
Bill Damaschke
El ejecutivo se mostró entusiasmado por inaugurar esta nueva etapa con una película que es, en sus palabras, «clásica, pero para la Gen Z«. Añadiendo que:
«Cat in the Hat es el embajador de todo lo que estamos intentando hacer. No hay un solo estilo, no hay una sola guía. Estamos apostando por diferentes tipos de historias y personajes», aseguró.
Para Erica Rivinoja y Alessandro Carloni, lo importante era mantener el espíritu del libro original del Dr. Seuss, pero expandir su potencial cinematográfico.

Una historia nueva, pero clásica al mismo tiempo
«El Gato es un agente del caos, y eso es algo que todos los niños aman: tener un día de locura y diversión», mencionó Rivinoja.
Carloni explicó que la pregunta principal que se hicieron al desarrollar la historia de Cat in the Hat fue: ¿El Gato está ahí solo para divertirse, o hay algo más?
“Al final del libro, el niño parece que recuperó la confianza. Entonces decidimos seguir al Gato después de ese final y descubrir quién es realmente» añadió el director.
El enfoque visual también es fundamental para esta nueva era. Inspirados por el arte del propio Dr. Seuss, el equipo desarrolló una estética que mezcla múltiples estilos de animación y universos.
«Queríamos que se sintiera como si entraras en un libro de Seuss, y luego cruzaras hacia el mundo real y más allá.
Cada universo tiene su propia estética, y eso nos permite jugar con estilos muy distintos en una sola película«.
Alessandro Carloni
Esta ambición narrativa y estética también se refleja en el casting. Para Bill Hader, interpretar al Gato fue un proyecto que él mismo buscó.
Con Cat in the Hat, Warner Bros. Pictures Animation busca algo más que entretener a la audiencia familiar.
Según sus creadores, esta película es el símbolo de una ambición más grande: reinventar la animación desde sus cimientos, explorando nuevas formas de narrar, nuevos lenguajes visuales y apostando por historias con corazón y humor.
«Este libro viene precargado con una base de fans multigeneracional, y eso nos emociona mucho», dijo Rivinoja. «Hay miles de familias donde el niño lo lee con su mamá, que a su vez lo leyó de su abuela, y así…«.
Cat in the Hat llegará a cines el 27 de febrero de 2026, pero su tráiler ya deja ver una mezcla entre comedia física al estilo Looney Tunes, una animación vibrante y una historia que busca ir más allá del caos superficial.
“Queríamos hacer algo verdaderamente divertido para toda la familia, con humor sofisticado, pero también físico, absurdo, impredecible… como lo haría el mismo Dr. Seuss», concluyó Carloni.
