¡Cannes 2025 arranca con fuertes cuestionamientos sobre el futuro del cine!

La inauguración del Festival de Cannes estuvo marcada por discusiones sobre Gaza y el impacto de Donald Trump para el cine mundial.

En este artículo:

  • Durante la conferencia inaugural del Festival de Cannes en 2025, el jurado enfrentó duros cuestionamientos políticos y su impacto en la industria del cine mundial.
  • Uno de los más delicados fue el silencio de Juliette Binoche, presidenta del jurado en Cannes, sobre las protestas a favor de Gaza en el Festival.
  • También se habló de los aranceles de Donald Trump y la ola de noticias falsas que impactan a la industria.

El Festival de Cine de Cannes 2025 arrancó con fuerza luego que durante la primera conferencia de prensa del jurado, las controversias sobre el futuro del cine fueron el tema de conversación más importante.

En la conferencia, se habló sobre el futuro del cine frente a los aranceles de Donald Trump, así como asuntos políticos internacionales, como el conflicto en Gaza.

Esto ocurrió después de que varios miembros de la industria cinematográfica señalaran a Juliette Binoche, presidenta del jurado de esta edición, por no firmar una carta abierta que condena el “silencio” del festival respecto a la situación en Gaza.

A continuación, te contamos todos los detalles de toda la controversia.

Cannes
Imagen: Cannes

¿Juliette Binoche tiene una razón importante para no firmar la carta?

Más de 350 actores, directores y productores internacionales publicaron una carta el primer día del Festival de Cannes para condenar el asesinato de Fatma Hassona, fotoperiodista palestina y protagonista del documental Put Your Soul on Your Hand and Walk, que se proyectará durante el certamen.

El documental retrata la vida de Hassona en la Franja de Gaza. Sin embargo, el pasado 16 de abril, el ejército israelí atacó su hogar y la asesinó, junto con siete miembros de su familia, incluida su hermana embarazada.

Entre las personalidades que firmaron la carta para exigir justicia se encuentran Mark Ruffalo, Guy Pearce, Ralph Fiennes, Melissa Barrera, Yorgos Lanthimos, Javier Bardem, Hannah Einbinder, Pedro Almodóvar, David Cronenberg, Alfonso Cuarón, Mike Leigh, Alex Gibney, Viggo Mortensen, Cynthia Nixon, Tessa Ross, entre muchos otros.

No obstante, llamó la atención que Juliette Binoche, presidenta del jurado de esta edición y reconocida por su activismo en diversas causas sociales, no haya firmado la misiva. De tal forma que su postura generó preguntas inmediatas por parte de la prensa.

De acuerdo con The Hollywood Reporter, tras varios intentos de los periodistas por obtener una explicación, Binoche evitó dar una respuesta directa, aunque insinuó que su decisión tiene un motivo de fondo. “Quizás lo entiendas un poco más tarde”, dijo la actriz, sin profundizar más en el tema.

Cuando se les preguntó a los miembros del jurado conformado por Halle Berry, Jeremy Strong, Alba Rohrwacher, Hong Sangsoo, Payal Kapadia y Carlos Reygadas, la escritora franco-marroquí Leïla Slimani y el documentalista congoleño Dieudo Hamadi, todos optaron por no responder, con excepción de Slimani.

Cannes
Imagen: Stephane Mahe| Reuters

Cannes y Donald Trump 

Además del conflicto en Gaza, el jurado del Festival de Cannes también fue presionado por los medios para pronunciarse sobre los supuestos aranceles del cine por cierto que Donald Trump impondría a las películas no filmadas en Estados Unidos, como parte de una estrategia para fortalecer su industria cinematográfica local.

Al respecto, Juliette Binoche admitió no estar segura de cómo responder, ya que considera que el tema “requiere un análisis profundo de la industria cinematográfica y del cine mundial”.

No obstante, señaló que comprende que Trump intenta “proteger” a su país, aunque recalcó que Estados Unidos no es precisamente el centro de la industria global.

 “Tenemos una comunidad cinematográfica muy fuerte en nuestro continente, en Europa. Así que, la verdad, no sé qué decir al respecto.

Creo que podemos ver que está luchando y que está intentando, de muchas maneras, salvar a Estados Unidos… y salvarse el pellejo”.

Juliette Binoche

Por su parte, el actor Jeremy Strong intervino en la conversación debido a su reciente interpretación del abogado Roy Cohn en The Apprentice, una película biográfica que retrata los orígenes de Donald Trump y expone sus abusos y los actos de corrupción que marcaron su ascenso como empresario.

Strong aprovechó el contexto del festival para reflexionar sobre el papel del cine en tiempos de crisis y, sobre todo, en la importancia de defender la industria. “Puede combatir esas fuerzas en la entropía de la verdad y comunicar verdades: verdades individuales, verdades humanas, verdades sociales, y afirmar y celebrar nuestra humanidad compartida», afirmó.

Cannes
Imagen: The Hollywood Reporter | Getty Images