Desde su estreno en 2022, Wednesday se ha convertido en una de las series más exitosas de Netflix, posicionándose como un fenómeno global que mezcla el horror gótico con humor negro y dilemas adolescentes contemporáneos.
Protagonizada por Jenna Ortega como una versión moderna de Merlina Addams, la serie no solo revitalizó la franquicia, sino que puso en el centro a una nueva generación de “Outcasts”.
Ahora, con su segunda temporada en puerta, Wednesday promete ir más allá de los enigmas paranormales y los homicidios sin resolver, para explorar con más profundidad las emociones internas de sus personajes.
En una entrevista exclusiva para Fuera de Foco, Jenna Ortega, Catherine Zeta-Jones, Emma Myers y Joy Sunday nos revelaron cómo esta nueva entrega se adentra en temas como el trauma generacional, la fractura de la amistad, y el orgullo de lo diferente. Aquí te contamos todo lo que dijeron.

Wednesday T2 da otra mirada a la Familia Addams
Uno de los cambios más significativos de la segunda temporada es que Morticia Addams tiene un papel mucho más presente en la vida de Merlina. Ya no es solo una figura decorativa del pasado, sino una influencia activa y conflictiva en el presente.
Y ese cambio fue fundamental para Catherine Zeta-Jones, quien interpreta a la matriarca gótica con elegancia y misterio.
“Me emocioné cuando lo vi en el guión por primera vez, y cuando este arco creativo se presentó porque en la primera temporada, solo estuve por allí un poco, haciendo alguna que otra cosa con la familia, mientras Merlina emprendía su camino sola.”
Ahora, la dinámica entre madre e hija es el núcleo emocional de la historia. Una relación tensa, amorosa, llena de orgullo, frustración y reflejos incómodos.
Pero no se queda ahí: también entra en juego la madre de Morticia, creando un triángulo generacional de mujeres unidas por la sangre, pero divididas por sus formas de ver el mundo.
“Fue maravilloso tener esta dinámica tan controversial, tan arraigada en amor y en el valor de la familia con Merlina. Sumado a mi complicada relación con mi propia madre y entrando en esta clase de triángulo de mujeres que son súper similares, pero aún así, tan diferentes entre sí. El mismo linaje, pero tan distintas.”
Para Zeta-Jones, esta tensión familiar no es solo dramática, sino profundamente real.
“Creo que muchas familias, no sólo mujeres, podrán identificarse con esta dinámica que sin duda tiene un gran humor. Es trágica, es divertida, y es aterradora; incluso puede llegar a ser agresiva. Y son todas estas cosas que vives como padre.”
Uno de los momentos más impactantes de esta relación es el duelo a espadas entre Merlina y Morticia, una escena cargada de simbolismo y emoción. Para Jenna Ortega, fue un punto culminante tanto de la temporada como de su experiencia en la serie.
“Coincido contigo, es una de mis cosas favoritas que han salido de esta serie, tanto de la primera como la segunda parte. Es un gran placer para mí el poder hacer esto con alguien tan talentoso como lo es Catherine, quien no solo tiene una gran experiencia como bailarina, sino como espadachina.”
El momento no solo brilla por la coreografía física, sino por lo que representa: una hija enfrentando a su madre, literalmente, para poder crecer. La escena fue coreografiada con la ayuda de Vic Armstrong, leyenda del cine de acción.
“Fue uno de esos grandes momentos cinemáticos que encuentras en esta serie, que puedes darte cuenta que Tim [Burton] disfrutó hacer, además de Vic Armstrong, quien se sumó y nos ayudó a construir las acrobacias y las secuencias. Vic es una leyenda con justa razón.”

Amistades rotas por el deber
Pero el trauma no solo se transmite entre generaciones. También atraviesa las amistades. Para muchos fans, uno de los momentos más entrañables de la primera temporada fue cuando Merlina finalmente abrazó a Enid, su colorida y energética roomie.
Ese instante de vulnerabilidad prometía una amistad más sólida entre ambas. Sin embargo, en la nueva temporada, todo cambia.
“Creo que muchas cosas han cambiado desde la primera parte. Creo que esta vez, hay una comprensión no dicha entre ellas y pueden entenderse mutuamente sin tener que decir algo en lo absoluto”.
Pero la cercanía no basta. Enid empieza a sentir que Merlina la está alejando, sin explicación.
“Enid está súper confundida sobre por qué Merlina está alejándola. Y se siente, rechazada o empujada a un lado. Cosa que no entiende. Lo que no sabe es que es por estas premoniciones que Merlina ha tenido, y que está intentando protegerla.”
Esa tensión emocional entre amistad y distancia, protección y rechazo, se convierte en una de las líneas dramáticas más poderosas de la temporada.
Mientras tanto, Bianca Barclay, la sirena orgullosa y enigmática, también enfrenta conflictos internos. Aunque su habilidad natural es la manipulación, lo irónico es que constantemente es ella quien termina manipulada.
“Esa es precisamente la razón por la que tiene una relación tan complicada con sus habilidades, porque te da esta habilidad de aprovecharse de la gente a su alrededor y no disfruta eso. Y por eso es tan doloroso cuando le sucede a ella, es una pesadilla.”
Para Joy Sunday, quien interpreta a Bianca, este dilema interno refleja una lucha más profunda entre lo que se espera de ella y lo que realmente quiere ser. Y eso conecta directamente con muchos de los fans.
“Es difícil empatar eso con ser reprimida dentro de este hogar y con la familia que ha creado en Nevermore. Es un desafío para ella intentar balancear ambas cosas.”
Ambas actrices han sentido la conexión del fandom con sus personajes. En especial, con el concepto de ser “Outcast”: ser diferente, raro, queer, neurodivergente o simplemente no encajar. Y Wednesday ha sido un espacio de validación.
“Es maravilloso que Merlina sea algo tan amado porque quiere decir que todos amamos estas cosas que son raras y fuera de lo ordinario. Pero nunca hemos podido compartirlo con otros a larga escala, y eso es algo precioso que ha hecho este show.”

Wednesday T2: Más emocional y oscura
En esta segunda temporada, Wednesday no solo se vuelve más intensa, sino más auténtica con su propia mitología.
El tono es más oscuro, las relaciones más profundas, y el humor negro más afilado. Jenna Ortega lo describe con una sinceridad brutal:
“Mis partes favoritas de la serie además incluyen estos momentos donde la historia se centra en la dinámica de los Addams. Porque son una familia tan poco convencional y tan extraña, y en la primera temporada creo que no explotamos suficientes momentos de intento de homicidio entre sus integrantes.”
Wednesday ha demostrado que en lo oscuro también puede florecer lo bello. La serie no tiene miedo de mostrar a sus personajes rotos, perdidos, en conflicto consigo mismos y con quienes los rodean. Pero tampoco les quita dignidad. Al contrario: los celebra por completo.
A través del duelo entre madre e hija, la fragilidad de una amistad queer-coded, y el reflejo en pantalla de tantas personas que se sienten “Outcasts”, la segunda temporada de Wednesday nos recuerda que lo raro también es digno de amor.
Y como dice Catherine Zeta-Jones, a veces lo trágico, lo divertido y lo aterrador no son opuestos: son parte de la misma historia.
