¡Los 3 Mandamientos de James Gunn para crear a Pacemaker!

James Gunn nos compartió cuáles son los 3 pilares necesarios para crear la historia de Peacemaker.

Desde que James Gunn sorprendió al mundo con Peacemaker, la primera serie oficial del DC Universe (DCU), el proyecto se convirtió en una pieza clave para entender el futuro de esta franquicia. Con su humor irreverente, acción explosiva y una inesperada carga emocional, el show logró lo que pocos pensaban: convertir a un antihéroe secundario en uno de los personajes más queridos de la televisión.

Ahora, a pocos meses del estreno de su segunda temporada, James Gunn habló en entrevista para Fuera de Foco sobre lo que hace única a la serie y, sobre todo, reveló cuáles son los tres mandamientos creativos que deben guiar cada episodio para que Peacemaker no pierda su esencia.

James Gunn

Los 3 mandamientos de James Gunn para Peacemaker

Durante la conversación, Gunn reconoció que la serie es probablemente el proyecto más cercano a su propia identidad como cineasta. “Como dice mi esposa, Peacemaker es la cosa que más se parece a mí. De verdad soy yo”, confesó.

Sin embargo, al no poder dirigir todos los episodios de esta segunda temporada —ya que sus compromisos con Superman y la planeación general del DCU lo mantienen ocupado—, tuvo que entregar una especie de “biblia creativa” a los directores y guionistas que continuarán su trabajo. De ahí surgieron los tres principios que, según Gunn, son indispensables para mantener el ADN de la serie:

  1. Lo real antes que lo gracioso
    Para Gunn, la clave no está en la comedia absurda o en la acción sin sentido, sino en que todo se sienta verdadero. “Las cosas tienen que estar aterrizadas. Tienen que estar basadas en la realidad. Prefiero tener algo real sobre algo gracioso. Ese siempre será el caso”, explicó.
    Este enfoque garantiza que, aunque los personajes se encuentren en situaciones ridículas o violentas, nunca pierdan la conexión emocional con el espectador.
  2. La emoción siempre va primero
    Aunque Peacemaker es conocida por su humor ácido y escenas sangrientas, para Gunn la prioridad es mostrar la vulnerabilidad de los personajes. “Queremos ser graciosos, queremos escenas llenas de acción. Pero la emoción de los personajes, ver cómo entienden su viaje —emocional, mental y espiritual—, de eso es lo que trata en realidad”, detalló.
    Esta sensibilidad ha convertido a Christopher Smith en un antihéroe inesperadamente entrañable, capaz de conmover en medio de un caos ultraviolento.
  3. No se metan con Eagly
    El tercer mandamiento refleja tanto el humor como la seriedad de Gunn respecto a la mascota más popular de la serie. “El último sería: no se metan con Eagly”, dijo entre risas. El águila de Peacemaker se ha convertido en un símbolo del show, y Gunn entiende que proteger a este personaje es fundamental para conservar la esencia de la historia.

Estos tres principios no solo funcionan como guía creativa, sino también como un recordatorio de que Peacemaker es un proyecto profundamente personal para Gunn.

Su gran visión para el DCU

Además de revelar estos mandamientos, James Gunn habló de otros aspectos que hacen única a la serie. Uno de ellos es la música, un sello distintivo de su carrera desde Guardianes de la Galaxia. El director contó que para la segunda temporada eligió canciones que refuerzan los contrastes entre lo devastador y lo absurdo.

En particular, destacó el uso de “Evil Thoughts” de Foxy Shazam, una de sus bandas favoritas. “En el episodio 2 de verdad es un uso explosivo de una canción de mi banda favorita en el mundo. Es una gran escena con Vigilante. Muy sangrienta también entre Vigilante y Peacemaker”, adelantó.

Otro tema inevitable en la entrevista fue la influencia de las redes sociales y la opinión de los fans. Gunn fue honesto al señalar que, aunque está abierto a la retroalimentación, no construye sus historias a partir de lo que lee en internet. “Las cosas que resultan más exitosas fueron cosas que no nacieron de salir a preguntarle a fans de cómics ‘¿Cómo debería crear Guardianes de la Galaxia?’ cuando escribí y dirigí esa película. Simplemente hice la película que yo quería ver”, explicó.

Eso sí, aclaró que siempre se mantiene atento a su equipo más cercano durante el rodaje: productores, responsables de efectos visuales y colaboradores creativos. “Tengo que sentir la vibra, asegurarme que no está solamente aquí. Los cineastas pueden quedar encerrados en sí mismos, y no escuchan. Creo que por eso ves que las películas de muchos cineastas se vuelven peores y peores con el paso de los años”, reflexionó.

Finalmente, Gunn reconoció que Twitter/X es un espacio donde la gente va principalmente a quejarse, y aunque puede encontrar críticas interesantes, no deja que eso dirija sus proyectos. “No puedes escuchar todo lo que dice el internet porque algunas personas solo quieren quejarse”, señaló.

La entrevista con James Gunn deja claro que Peacemaker no es solo una serie más dentro del nuevo DCU, sino un proyecto profundamente ligado a la identidad del director. Entre sus tres mandamientos creativos, la música cuidadosamente seleccionada y su visión sobre el papel de los fans, Gunn demuestra que está decidido a mantener intacta la esencia de su antihéroe favorito.