¿Cómo Mentiras, La serie se reiventa para una nueva generación?

El elenco de Mentiras, la Serie nos habló sobre su trabajo para adaptar una obra tan icónica para la cultura pop mexicana.

Cuando una obra de teatro lleva más de 16 años en cartelera, es porque tocó una fibra generacional profunda. 

Mentiras, el musical mexicano basado en los grandes éxitos del pop ochentero, no solo marcó un hito escénico, sino que se convirtió en un fenómeno cultural.

La historia se centra en el funeral de Emmanuel Mijares (Luis Gerardo Méndez), en donde las 4 mujeres de su vida se juntan gracias a una misteriosa invitación de su “notaria”, y así se destapan todos sus secretos y mentiras (obvio).

Ahora, Prime Video apuesta por llevar esa magia al formato seriado con Mentiras, la serie, una adaptación que no solo revisita a sus entrañables personajes, sino que les ofrece nuevas dimensiones emocionales, narrativas y culturales.

En Fuera de Foco pudimos platicar con el elenco de Mentiras, La Serie, sobre la cultura pop mexicana y cómo la serie podría impulsar estas narrativas.

Mentiras
Copyright @ Prime Video

Mentias, La Serie busca ser un ícono pop por mérito propio

Luis Gerardo Méndez, quien impulsó la adaptación con su casa productora, sueña con que la serie pueda ser tan icónica como la obra: Mentiras es un ícono, ya es. La obra de teatro es la obra más exitosa de Latinoamérica. Lleva 16 años en cartelera. Ojalá nos pase algo similar con la serie.

Aunque ese nivel de éxito puede parecer inalcanzable, Méndez también reconoce las señales prometedoras: Sacamos el primer sencillo del disco, Él me mintió/mentiras, y ya estaba en el top 3 de iTunes a las horas de que salió. La gente se volvió loca con el clip de Castillos.

Pero más allá del hype, Mentiras, la serie busca algo más ambicioso: convertirse también en parte del imaginario colectivo.

 A mí lo que me interesa es que vean el arco entero de la serie… y que estos personajes ojalá se vuelvan parte también de la cultura popular, dice Méndez. Ese deseo de permanencia se alimenta de nostalgia, música y una relectura nostálgica y profunda del México de los 80.

La serie no pretende competir con la obra, sino complementarla. Como señala Regina Blandón, la obra es la obra y la serie es la serie, una afirmación que revela el respeto al material original pero también la libertad creativa que se tomaron para reinventarlo.

 La gran diferencia está en la posibilidad de indagar en las vidas de estos personajes más allá del escenario. 

Nos da la oportunidad de profundizar en la vida de estos personajes tan queridos y con estas canciones con las que lloramos, sentimos y cantamos con despecho o con amor.

El medio es distinto, eso nos da libertad para tocar otras fibras, y de cierta manera explorar otras temáticas”.

Regina Blandón, Fuera de Foco

Mentiras
Copyright @ Prime Video

El Balance de la música y la narrativa

Una de las piezas clave para esta reinvención fue la presencia de Belinda como Daniela, un personaje profundamente emocional que utiliza la música como catarsis. 

Las emociones las expresamos, bueno, por lo menos Daniela, a través de las canciones. Cada canción es un momento de catarsis para ella, de sacar los sentimientos que llevaba guardados durante mucho tiempo.”

Belinda, Fuera de Foco

Belinda, cuya propia carrera está marcada por el balance entre éxitos musicales pop y una amplia carrera actoral, también reflexionó sobre la conexión de la sociedad mexicana con la música ochentera: 

Creo que la música es lo más importante en cuanto a expresar emociones en la serie discute.

Su papel, el de una mujer de alcurnia que discrimina e insulta es una exploración también de las diferencias socioeconómicas que se viven en México, y a través de la música es más fácil tocar fibras tan controversiales para la sociedad mexicana.

Este enfoque musical también recontextualiza el legado de la década, sin temor a modernizarlo. Como señaló Diana Bovio, quien da vida a Dulce, una mujer que parece embarazada de Emmanuel.

No nos podíamos quedar en el pasado solamente. Había que traer esta historia a la actualidad… honrar lo que ya se había hecho y honrar la vida que tuvieron que vivir todas esas personas en esa época.

Diana Bovio, Fuera de Foco

Mentiras
Copyright @ Prime Video

Los arquetipos que nunca mueren

Una de las razones por las que Mentiras ha perdurado tanto en la memoria colectiva es por la fuerza de sus personajes. 

En la serie, estos no solo se mantienen vivos, sino que adquieren nuevas capas. Mariana Treviño, quien interpreta a Lupita, reflexiona sobre esa permanencia de ciertas figuras en el inconsciente cultural mexicano.

Los arquetipos son atemporales absolutamente. Van atravesando el tiempo en una atemporalidad. Son fijaciones de la conciencia colectiva… donde el tiempo va nutriendo, las diferentes maneras de vivir, las diferentes maneras de sentir colectivamente en un momento dado.

Mariana Treviño, Fuera de Foco

Treviño encuentra en su personaje una oportunidad de homenaje a figuras sociales ya casi extintas, pero emocionalmente reconocibles: 

La Lupita que se ve en la serie es otra cara de ese mismo arquetipo… también es una Lupita de las miles que están en la ciudad. 

Y las mismas secretarias que ya son joyas arqueológicas, pero ya no hay tantas. Es hacerle homenaje también a esos personajes que van desapareciendo, pero que en el teatro siguen vivos.

Mariana Treviño, Fuera de Foco

Esta reivindicación de figuras femeninas del pasado, pero humanizadas para el presente, fortalece el anclaje emocional de la serie. 

Como complementó Diana Bovio, uno de los grandes logros de esta adaptación fue profundizar y humanizar mucho más a los personajes. Entonces, te da la oportunidad de entender por qué vivían de esa forma, por qué sentían de esa forma, por qué querían de esa forma.

Y en ese proceso, Mentiras, la serie no solo reimagina una historia conocida. La expande. La ilumina con nuevas voces.

 La convierte en un reflejo más cercano de quienes fuimos, somos y seguimos siendo. Como dice Mariana Treviño, hay algo también colectivamente ahí que resuena con nuestra idiosincrasia, con nuestros dolores colectivos.

Mentiras, la serie es un experimento emocional, musical y narrativo que entiende que la nostalgia solo funciona si se combina con autenticidad. 

Su éxito no dependerá únicamente de sus números de streaming o sus listas de reproducción en iTunes, sino de su capacidad para tocar el alma del espectador. 

Si logra que una nueva generación tararee las mismas letras con nuevas lágrimas o nuevas carcajadas, entonces, como desea Luis Gerardo Méndez, tal vez sí: se volverá parte de la cultura popular.

Mentiras
Copyright @ Prime Video