Hombres Íntegros: Cuando el cine abre diálogos incómodos y necesarios

Alejandro Andrade Pease nos contó su filosofía para crear hombres Íntegros, una gran película que seguro arrasará en los Premios Ariel.

  • Hombres Íntegros, la película de Alejandro Andrade, se ha convertido en un retrato del patriarcado que conecta con audiencias de México, Brasil, España y Tailandia.
  • La cinta ha sido reconocida en festivales internacionales y es una de las favoritas en la más reciente edición de los Premios Ariel, destacando por su capacidad de detonar conversaciones sobre adolescencia, religión y represión social.
  • En entrevista para Fuera de Foco, el director y guionista Alejandro Andrade afirma: “La gente se identifica, se apasiona, sale con muchas ganas de conversar”, confirmando que el cine mexicano puede ser un catalizador de diálogo global.

El cine mexicano contemporáneo enfrenta una paradoja: mientras muchas producciones luchan por encontrar distribución en su propio país, algunas logran traspasar fronteras y colocarse en la conversación global. 

Ese es el caso de Hombres Íntegros, la multipremiada película de Alejandro Andrade, que ha recorrido festivales internacionales, conquistado audiencias en Brasil, España y Tailandia y que sin duda es una de las favoritas en los Premios Ariel.

La fuerza de la película reside en su origen íntimo y personal. Y en entrevista para Fuera de Foco, el director y guionista Alejandro Andrade nos habló sobre su filosofía para crear esta cinta.

Hombres Íntegros

Hombres Íntegros: el retrato del patriarcado que conecta con todo el mundo

La cinta sigue a Alf y Oliver, dos jóvenes que forjan una fuerte amistad en un colegio de élite para varones. Sus compañeros, ya entrados en la adolescencia e interesados en la fiesta y el sexo, ven con mucho recelo esta amistad, pues se sale de las convenciones de género esperadas para hombres jóvenes en México.

Hombres Íntegros es un análisis de personaje, pero para lograr la autenticidad que desborda, Alejandro Andrade tuvo que inspirarse en su propia vida.

Fue algo que surgió de algo muy personal, de vivencias de mi adolescencia, de haber estado en un entorno como ese estudiando durante muchos años. Hay tres personajes que están basados en compañeros míos y del co-guionista”.

Alejandro Andrade, Fuera de Foco

La historia, según nos contó, sentía que era muy íntima y también muy local: es la exploración de la sociedad mexicana y los códigos de adultez que enfrentan los hombres en el país.

Por eso, para él fue una sorpresa darse cuenta que conectaba en todo el mundo. “Me ha sorprendido mucho escuchar tanto en diferentes ciudades de Estados Unidos como en Brasil, como en Tailandia, como en España, que la gente termina la película y dice: ‘esto es así aquí, aquí también pasa esto, aquí también tenemos este problema’”.

Y es que más que una historia de amistad y amor, de presión sobre salir del clóset o de las violencias provocadas por la disidencia sexual y de género, Andrade buscaba hacer un retrato de un sistema que atañe a todo el mundo, y el resultado fue conmovedor.

“Finalmente este retrato del sistema patriarcal, a partir de este microcosmos que es la escuela, se trata de hablar de algo más amplio que es ese sistema patriarcal, que está presente en muchísimas culturas y en muchísimos lugares del mundo”.

Alejandro Andrade, Fuera de Foco

Hombres Íntegros

Un cine que provoca conversaciones necesarias

Más allá de los premios y reconocimientos, el verdadero impacto de Hombres Íntegros se mide en su capacidad de abrir diálogos. Es una película que puede incomodar, pero esas diferencias de opiniones la convierten en un experimento muy interesante.

“La gente se identifica, se apasiona, sale con muchas ganas de conversar. Creo que esa es una de las virtudes de la película: que genera conversaciones y pone sobre la mesa temas muy importantes y muy de actualidad”.

Alejandro Andrade, Fuera de Foco

Cada función, explicó Andrade, tiene un resultado distinto porque el público no solo observa, sino que resignifica la película desde su propio contexto: “Cada público vive una experiencia y significa la película desde su propio punto de vista y desde su experiencia”.

Así, la cinta funciona como un espejo cultural: en México revive memorias de la educación religiosa y la represión adolescente; en otros países refleja las mismas estructuras de poder bajo otros rostros. 

Ese carácter conversacional convierte a la película en un estudio universal sobre la sociedad, capaz de interpelar a espectadores en cualquier tiempo y lugar.

Hombres Íntegros

El poder de lo íntimo para volverse universal

A través de la música, Hombres Íntegros crea atmósferas que se sienten tensas, pero muy cotidianas. Una de las más emblemáticas sin duda es una escena donde se reza el padre nuestro y explora una tensión que cualquier persona que haya crecido en un entorno así ha experimentado.

El secreto de esa universalidad, explica Andrade, está en partir de lo íntimo y transformarlo a través de la ficción: “Por ahí leí hace poquito que todo guionista finalmente está hablando de sí mismo, a pesar de todos los personajes y todas las historias que uno puede explorar”.

Pero el guion no se quedó en lo personal. Andrade y su equipo buscaron enriquecerlo con otras miradas: “Buscamos muchas mujeres asesoras, tanto de guion como de especialistas en género, en feminismo, para que el guion se nutriera de otras visiones. Fue un guion que se trabajó mucho y probablemente en ese camino agarró también cierta universalidad que a lo mejor al principio no tenía”.

Esa decisión evitó que la película cayera en una mirada exclusivamente masculina y permitió que se convirtiera en una obra plural y compleja.

Un cine mexicano que desafía obstáculos locales

Paradójicamente, aunque Hombres Íntegros ya se estrenó comercialmente en España y tiene fechas en Alemania y Holanda, su estreno en México sigue pendiente. “Ha sido más fácil estrenarla afuera que dentro. El sistema de exhibición y distribución para el cine mexicano está muy complicado, cada día se complica más”, sentenció el director.

El equipo espera que las nominaciones al Ariel funcionen como un impulso para lograr un estreno más sólido en territorio nacional: “Esperamos que haya buenos resultados en los Arieles, que nos llevemos alguna estatuilla a casa, para que eso nos ayude a dar más eco y que lleguemos al estreno comercial bastante fuerte”.

Hombres Íntegros es la prueba de que un relato íntimo puede convertirse en un fenómeno cultural global. Alejandro Andrade logra transformar sus recuerdos de adolescencia en un espejo universal sobre el patriarcado, la represión y la necesidad de conversación social.

Más allá de su valor artístico, la película ha demostrado que el cine es capaz de detonar diálogos que trascienden la pantalla y el tiempo. 

Como dice el propio director: “La gente se identifica, se apasiona, sale con muchas ganas de conversar”. Ese es quizás el mayor triunfo de Hombres Íntegros: no solo contar una historia, sino abrir un espacio de reflexión que conecta a México con el mundo, especialmente con respecto al desarrollo de las juventudes masculinas.