Gringo Hunters: Cuando el entretenimiento debate con la realidad

Los protagonistas de Gringo Hunters esperan que su serie abra debates desde la empatía y el respeto.

La nueva serie de Netflix, Los Gringo Hunters, ha generado conversación por su propuesta visual y narrativa, pero también por el enfoque humano y complejo que ofrece sobre el crimen, la justicia y la vida fronteriza.

 En entrevista con Fuera de Foco, los protagonistas de Gringo Hunters reflexionaron sobre cómo la serie trasciende el entretenimiento y abre espacios para cuestionar nuestra percepción de los villanos, la política y la empatía.

Gringo Hunters
Copyright @ Netflix

Gringo Hunters: Cuando la realidad supera a la ficción

Desde el inicio de la conversación, Hermosillo destacó un aspecto que, aunque sutil, revela la intención profunda detrás del relato: “Me pareció muy interesante que, a pesar de que la villana del episodio la están persiguiendo, su equipo también la salva, porque sin ellos ella hubiera muerto”. Este tipo de matices, explicó la actriz, permite mostrar personajes complejos, alejados de los estereotipos clásicos de “buenos” y “malos”.

“La forma en la que matizan también a los villanos… no nada más son unas figuras enemigas o antagónicas normales”, añadió. Esta intención narrativa, según ambos actores, nace desde la escritura misma de los personajes, construidos desde su humanidad, no desde etiquetas.

Uno de los ejemplos más claros ocurre en el episodio centrado en Cindy Wells, una criminal cuya historia provocó incluso debates entre el elenco. “Teníamos discusiones de verdad tipo:  ‘¿pero la vamos a ayudar o no la vamos a ayudar?’ Eso nos hizo conectar mucho como creadores”, reveló Harold Torres.

Pero más allá del desarrollo episódico, la serie también funciona como un espejo social y político. Aunque sus creadores no buscaron conscientemente hacer un discurso ideológico, los actores coincidieron en que el arte inevitablemente dialoga con la realidad. Como señaló Hermosillo: “al capturar emociones reales, se hará un reflejo de la realidad, de los temas que más nos preocupan como sociedad”.

Gringo Hunters
Copyright @ Netflix

¿Qué ofrece diferente la serie?

En ese sentido, Gringo Hunters también retrata la vida en Tijuana desde una perspectiva que rompe con la visión centralista del país. “Nosotros como mexicanos en el centro tenemos una percepción muy diferente de la gente en Tijuana y cómo se viven las problemáticas que ahorita están en el mundo”, comentó la actriz.

“No se puede juzgar a todo el mundo desde el mismo lugar… Me gustaría que nos invitáramos más bien a darnos el tiempo de observar a la persona que tienes enfrente”, expresó Hermosillo, subrayando el tipo de mirada que la serie propone: una que reconoce la complejidad emocional y estructural de la vida en la frontera.

Para Harold Torres, este enfoque también permite reflexionar sobre temas más amplios: “Vivimos en momentos donde cierto tipo de ideología está retomando fuerza, ideología de derecha, ideología extremista, que lo que invita es justamente a no tener ese diálogo del que habla Mayra”. Según el actor, la serie se convierte así en una oportunidad para abrir conversaciones desde el entendimiento y no desde la confrontación.

Otro punto clave de la entrevista fue la exploración del trato que reciben los criminales extranjeros. “Siento yo que no hay un intento de pasarse de la línea de lo que tienen que hacer estos policías”, apuntó Torres. Esta contención ética también responde al objetivo de representar a los personajes desde su dimensión humana y no caricaturesca.

En resumen, Los Gringo Hunters no solo es una serie de acción con alto nivel de producción, sino un proyecto que, en palabras de sus protagonistas, invita a mirar al otro con más empatía, incluso en contextos tan duros como el combate al crimen organizado. Como concluyó Hermosillo: “Ojalá estuviéramos más abiertos a intercambiar con otras culturas y el foco estuviera más abierto a eso que a otro tipo de situaciones”.

Gringo Hunters
Copyright @ Netflix