Dreams: ¿Por qué funciona la dupla entre Michel Franco y Jessica Chastain?

Michel Franco y Jessica Chastain nos contaron cómo construyeron una mancuerna creativa que se atreve a desafiar el cine convencional.

  • Michel Franco y Jessica Chastain presentan Dreams, un filme que explora la identidad, el cuerpo y la transformación personal a través de la danza y el arte.
  • La película combina locaciones reales en San Francisco y México para transmitir la evolución emocional de los personajes.
  • La colaboración entre director y actriz revela un enfoque creativo único, donde la interpretación física y la vestimenta funcionan como narrativa visual.

El cine contemporáneo mexicano encuentra en Michel Franco a uno de sus directores más provocadores y arriesgados. 

Conocido por su capacidad de retratar tensiones humanas y sociales de manera muy controversial, Franco regresa con Dreams, su más reciente proyecto que se adentra en la compleja relación entre identidad, privilegio y corporalidad. 

A su lado, Jessica Chastain, una de las actrices más versátiles de Hollywood, da vida a Jennifer, un personaje que fusiona elegancia, fuerza y abuso de poder, mientras que Isaac Hernández, renombrado bailarín, representa la esperanza, la frustración y el hambre de poder.

La película se distingue por un enfoque que combina la danza, el vestuario y la puesta en escena para explorar la manera en que los personajes habitan sus cuerpos y los espacios que los rodean.

 En Dreams, cada gesto, cada mirada y cada movimiento de los personajes es parte de un lenguaje que trasciende el diálogo y permite al espectador comprender la complejidad de sus emociones y relaciones.

En Fuera de Foco, pudimos platicar con Michel Franco y Jessica Chastain sobre el proceso para crear esta historia.

Dreams

La transformación física y emocional de Jessica Chastain en Dreams

En la entrevista, Jessica Chastain explicó que su preparación para Jennifer fue un proceso profundamente físico y emocional. “Para Jennifer lo que pensé mucho fue cómo se decora su cuerpo, la ropa que se usa y cómo la usa como armadura o arma para caminar a una habitación y exhibir la riqueza desde el momento en que la conoces”, compartió la actriz.

Esto es importante porque Jennifer, en apariencia, sólo quiere estar con el amor de su vida: Fernando (Hernández) un bailarín mexicano ilegalmente en Estados Unidos, que quiere una oportunidad para brillar, pero Jennifer no se lo permite.

La delicada frialdad del personaje de Chastain en Dreams es un gran contraste con el otro trabajo que hizo con Franco: Memoria.

Mientras Silvia buscaba ocultar su identidad con ropas que funcionaban como armadura, Jennifer utiliza el vestuario como instrumento de poder y expresión. “Especialmente su cuerpo y su género; ambos personajes usan su ropa como armadura”. Sin embargo, donde Silvia se siente desolada, Jennifer necesita mantener el poder en su vida pública, mientras balancea los deseos de su vida privada.

Además, la actriz resaltó cómo los cambios de locación entre Estados Unidos y México afectan la presentación del personaje: en San Francisco, Jennifer mantiene una postura severa y calculada; en México, su vestuario y su cabello se vuelven más libres y cómodos, reflejando una conexión más profunda con su entorno y consigo misma. 

Esta dualidad añade capas de complejidad al personaje y refuerza la idea de que el cuerpo también es un narrador silencioso en Dreams, y eventualmente, el intenso (y controversial) clímax de Dreams se da a través de una incómoda escena corporal.

Dreams

Michel Franco y la construcción de espacios que cuentan historias

La sensibilidad de Michel Franco para los detalles se refleja en la elección de locaciones auténticas. “Busco en la realidad lo que quiero representar.Jessica entiende perfectamente qué hacer para que sin esfuerzo todo funcione”, explicó el director. 

Así, la película no depende de escenarios artificiales; en cambio, se nutre de espacios reales en San Francisco y México, donde la arquitectura y la atmósfera contribuyen directamente a la narrativa.

La colaboración entre director y actriz fue clave. Franco destacó que Chastain “sabe mejor que yo lo que estoy tratando de decir a medida que llegamos a grabar su personaje. Lo lleva a lugares donde no lo hubiera imaginado”. 

Este enfoque flexible permitió que la interpretación de los actores se integrara de manera orgánica con la visión del director, creando escenas donde la tensión y la emoción fluyen de manera natural.

Dreams

La danza, el cuerpo y la política detrás de Dreams

Uno de los elementos más fascinantes de Dreams es el uso del lenguaje corporal como extensión del guion. Isaac Hernández, como bailarín principal, aporta movimientos que son muy expresivos, y son un duro contraste con la frialdad de Jennifer.

Algo interesante de Dreams es que casi todo se cuenta a través del lenguaje corporal de sus personajes. Es muy interesante cómo el diálogo es complementario para aclarar ciertos aspectos o hacer una declaración clara.

Así, la película también explora cómo los personajes portan privilegios de manera incómoda y política. Chastain destacó la importancia de estos matices: 

Lo que me gusta tanto de trabajar juntos es que se siente muy libre. Y él es capaz de mirar lo que pasa en el momento frente a nosotros y encontrar una manera de adaptarse y cambiar”. 

Jessica Chastain, Fuera de Foco

La interacción entre cuerpo, espacio y emoción convierte a Dreams en un filme donde cada detalle cuenta, y cada gesto se convierte en una declaración sobre identidad y poder.

Dreams es una película sumamente ambiciosa donde la danza, el vestuario y los espacios se combinan para construir una narrativa profunda y emocional sin necesidad de diálogo. La colaboración entre Michel Franco, Jessica Chastain e Isaac Hernández demuestra que cuando el talento creativo se une con libertad y respeto por la interpretación, el resultado es una obra que trasciende géneros y puede ser muy punzante y controversial.

Al final, lo que hace que Dreams sea memorable no es solo la historia, sino cómo se cuenta: cada movimiento, cada cambio de vestuario y cada espacio físico se convierte en un espejo del alma de los personajes. 

Pero también es el resultado de una profunda colaboración y entendimiento mutuo. Como señaló Chastain:

“Los buenos actores son gente muy inteligente y con mucha cultura de cine, pero tener a alguien como Michel, que puede ver lo que tenemos enfrente, adaptarse y cambiar. Sin llamar a los actores, sin hacer más cambios, pero al mismo tiempo constantemente desafiando a todos.

Veo mucho cine, y me asusta que muchas cosas se vean o se sientan igual. Por eso me interesa cuando alguien busca hacer aldo diferente, con otro punto de vista”.

Jessica Chastain, Fuera de Foco

Dreams