Con su primera edición en México en 2024, la Comic Con Experience (CCXP), se convirtió en la convención más grande que ha tenido el país.
El año pasado había muchas preguntas y, dado el estado de la industria de convenciones de esta índole en México, también había mucho escepticismo.
Pero la CCXP en México resultó todo un éxito: más de 56 mil asistentes de todo el mundo. Y su nueva edición,
Y con la presencia de figuras como Sydney Sweeney, el elenco de The Boys, House of the Dragon, Giancarlo Esposito y Dafne Keen, se vivió por primera vez en México un evento con pláticas exclusivas, anuncios y muchas, pero muchas actividades.
Ahora, la CCXP de 2025 tiene altas expectativas, pero también más retos. Xolo Maridueña, Dacre Montgomery y Mads Mikkelsen son los primeros anunciados, pero seguramente los anuncios sólo irán creciendo conforme se acerque la fecha.
En Fuera de Foco, tuvimos la oportunidad de platicar con José Antonio Badía y Lolo Espinosa, las mentes detrás de Leyendas Legendarias que serán los hosts de la nueva edición de la CCXP.
Y en entrevista, nos contaron la importancia del evento para la evolución de México como centro de producciones audiovisuales y cómo abre oportunidades para nuevos creadores de contenido.

¿Por qué la CCXP es importante para México?
La CCXP es mejor conocida por sus mega eventos de Brasil, que comenzó a demostrar que el territorio latinoamericano era tan apasionado y grande sobre temas de cultura pop que cualquier otra parte del mundo.
En entrevista, Badía y Lolo nos hablaron de cómo “soñaban con ir a la comic-con de San Diego” y otros eventos así, antes reservados más para el mercado anglosajón.
Pero desde que la CCXP se convirtió en un fenómeno, se hizo evidente que Latinoamérica tenía el potencial de crear eventos con proyección internacional para conectar con audiencias, industrias creativas y talentos globales sin tener que salir de su país.
En México, la producción audiovisual está creciendo. Y la presencia de un evento así sólo demuestra la importancia del territorio mexicano como punto crucial para la cultura pop.
Y eso, de entrada, abre grandes oportunidades para los creadores de contenido como Badía y Lolo, quienes supieron evolucionar su propuesta de contenido en internet y crear una comunidad fiel.
Ser elegidos como hosts de la CCXP México no solo es un reconocimiento a su trayectoria, sino una señal clara del poder que hoy tiene el contenido independiente en el país.
“Antes íbamos a una convención local en Juárez que hizo un amigo… y ahora nos toca estar en esta convención tan grande.
Somos gente que vivimos este mundo día con día. Mi cuarto es un museo geek, y ahora tener la oportunidad de que un evento así se arme tan cerca de nosotros, es un sueño hecho realidad”.
José Antonio Badía, Fuera de Foco
En 2024, la edición brasileña rompió récords con más de 280,000 asistentes, 60 paneles exclusivos y la participación de estudios como Marvel, HBO, Netflix, y Amazon Prime, demostrando el potencial que tiene la versión de México para crecer.

¿Qué ofrece la CCXP en México?
Una de las grandes fortalezas de CCXP, y que tanto Badía como Lolo resaltan, es la cercanía con los talentos.
“Eso es algo que tiene la CCXP que otros eventos no tienen”, dijo Badía.
“Esa cercanía con talentos tan grandes que vienen a presentar cosas bien emocionantes.
Conocer los procesos que llevan tanto los actores, como los escritores y los productores para realizar algo tan creativo, se me hace bien chido”.
José Antonio Badía, Fuera de Foco
Pero no solo se trata de fandom o de la emoción geek. También hay una profunda reflexión sobre el papel que juega este tipo de eventos en el desarrollo profesional de artistas, cineastas, productores y escritores mexicanos.
La importancia de la CCXP para México también radica en su capacidad para consolidar al país como productor de contenido, no solo como consumidor.
“La CCXP es como una consecuencia de todo el trabajo que se está haciendo también, de poner a México como productor de cine y series”, explicó Badía.
Y eso se refleja en la presencia cada vez mayor de estudios internacionales que ven en México un mercado fértil, y en el talento local una oportunidad creativa.
Por eso, los eventos como CCXP no son solo fiestas para los fans, son semilleros de producción audiovisual. En palabras de Lolo:
“Nosotros creamos podcasts, hacemos comedia y todo, pero ellos están creando cosas en otro nivel, que tal vez a nosotros también nos gustaría en un futuro llegar a poder hacer. Y qué mejor que aprender de ellos, preguntándoles directamente.”
Lolo Espinosa, Fuera de Foco
El impacto de la CCXP también se entrelaza con la democratización de las herramientas tecnológicas. “Ya no tienes que tener una cámara de 300 mil dólares y un crew de 800 personas para hacer tu sueño. O para pintar, o dibujar un cómic, o publicarte a ti mismo.” nos dijo Badía.
Al final del día, lo que Badía y Lolo quieren transmitir desde su rol como hosts es la pasión. “Voy a estar igual de emocionado hablando con estas personas, aprendiendo… porque soy la persona que está ahí abajo en la silla, pero estoy a un lado”, concluyó Lolo..
La llegada y consolidación de la CCXP en México es una señal clara de que el país está listo para jugar en las grandes ligas del entretenimiento global.
Con figuras como Badía y Lolo liderando el diálogo entre creadores, estudios y audiencias, la convención reafirma que en México no solo hay pasión, sino también talento, visión y capacidad para crear algo nunca antes visto.
Como dijeron los hosts: “México es una potencia en cuestiones de entretenimiento, nada más a veces nos falta creérnoslo poquito.”
