Ari Aster y el incómodo espejo de Eddington

Ari Aster nos explicó su filosofía alrededor de Eddington y por qué es mucho más que una cinta sobre la pandemia.

En el Festival de Cine de Cannes, la nueva película de Ari Aster, Eddington, provocó reacciones tan extremas que parecían salidas de la trama misma. 

Algunos salieron fascinados, otros visiblemente molestos, como si la cinta les hubiera atacado personalmente. Y es que, según su propio director, “la película es sobre polarización, así que tiene sentido que la recepción sea polarizada”.

Pero Ari Aster insiste en algo que podría sorprender a quienes creen que Eddington es un retrato de la pandemia: para él, la historia no es sobre el COVID, sino sobre el punto de no retorno en el que seguimos atrapados. “No hemos metabolizado lo que sucedió en la pandemia… todavía estamos viviendo eso”, asegura.

En una entrevista exclusiva con Fuera de Foco, el director de Hereditary y Midsommar explicó cómo Eddington explora la identidad, el internet y la forma en que la era digital, acelerada por el confinamiento, ha transformado nuestra manera de relacionarnos con los demás y con nosotros mismos.

Eddington
Copyright @ Cine Canibal

Ari Aster y el espejo incómodo de ‘Eddington’

Desde su estreno en Cannes, Eddington ha generado debate por su retrato de un pueblo dividido entre sistemas de creencias opuestos, teorías conspirativas y un falso sentido de superioridad moral. Para Ari Aster, esa división es intencional.

“Es un filme que se trata de identidades. Y realmente valoramos nuestras identidades. Son muy importantes para nosotros. 

Sabía que eso iba a ser recibido de manera diferente por diferentes personas es una especie de trampa en la que se pueden quedar ahí”.

Ari Aster, Fuera de Foco

La provocación es clara: si el espectador se queda únicamente en la discusión política o ideológica, pierde de vista que la película quiere funcionar como un reflejo.

“Creo que debería funcionar como un espejo. Creo que es lo que hacen los teléfonos: funcionan como un espejo. Y el filme es sobre cómo estos teléfonos nos están cambiando y cómo nos han cambiado”, reflexiona Aster.

Para el director, no se trata de burlarse de nadie desde un pedestal. “Veo mucho de mí mismo en todos los personajes… parte del proyecto se trató de voltear el espejo hacia mí y preguntarme sobre mis propias creencias”, confiesa. Incluso admite que, como todos, ha caído en dinámicas que critica: compartir posts en redes para “sentir” que es parte de una causa o reaccionar con visceralidad ante discursos opuestos.

En ese sentido, Eddington no busca señalar culpables, sino recordarnos que, nos guste o no, somos parte del problema.

En la entrevista, Ari Aster rechazó que Eddington sea simplemente “sobre la pandemia”. Sí, hay una ambientación que recuerda a esos días y sí, se retratan miedos y tensiones que se intensificaron en el confinamiento, pero para él, la historia habla del momento en el que cruzamos un umbral sin retorno.

“Creo que la pandemia fue cuando el sistema en el que habíamos vivido durante mucho tiempo, viviendo en internet y en este estado de atomización, la puerta se cerró detrás de nosotros y de repente estábamos atrapados allí. Y todavía estamos atrapados allí”.

Ari Aster, Fuera de Foco

El director asegura que no hemos procesado lo que eso significó. “Todavía estamos traumados… y lo que sea que sucedió en ese momento no ha terminado”, subraya.

Eddington
Copyright @ Cine Canibal

Lo Difícil de tener Empatía

Por eso insiste en que Eddington es una película sobre el presente, más que un recuerdo de 2020. “Para mí, se siente mucho como una película sobre este momento, también está mirando hacia dónde vamos”, dijo. Ese “hacia dónde vamos” se manifiesta en la película a través de un elemento inquietante: un gigantesco centro de datos que representa el control y vigilancia de nuestra era digital.

La decisión de situar la trama “cinco años atrás” no es nostalgia, sino un recurso para mostrar que la raíz de nuestras fracturas actuales ya estaba ahí, solo necesitaba un catalizador.

Eddington es, en palabras de Ari Aster, una cinta sobre “nosotros ahora”: sobre cómo la tecnología, las redes sociales y las crisis colectivas han transformado nuestra percepción del otro y de nosotros mismos. No es una historia encerrada en el pasado pandémico, sino un mapa de las fuerzas que seguirán moldeando nuestras vidas en los próximos años.

Con su característico equilibrio entre incomodidad y empatía, Aster nos invita a mirarnos en un espejo que no siempre es agradable. “Traté de incluir tantas voces en la cacofonía como fuera posible y en ningún momento ser condescendiente o juzgarlas”, resume.

Más allá de las etiquetas de “película sobre la pandemia” o “cine político”, Eddington se siente como una advertencia disfrazada de drama humano: la verdadera trampa no está en la historia que vemos, sino en si somos capaces o no de reconocernos en ella.

Eddington
Copyright @ Cine Canibal
Poster Eddington
Eddington
Género(s)

Comedia, Drama

Director(es)

Ari Aster

Reparto

Joaquin Phoenix, Pedro Pascal, Emma Stone

Disponible en

Cine

Crítica | Eddington

Aunque se pierde a ratos entre tantos temas, Eddington presenta una exploración sobre la humanidad que hay detrás de las ideologías, y cómo el internet nos impide vernos como humanos.

¡Está Genial!

4