La actriz mexicana Nuria Vega ha conquistado al público internacional con su interpretación de Dulcinea del Tobosco en la serie Billy the Kid, una producción de MGM+ y Prime Video.
El programa narra la historia real de Billy the Kid, uno de los forajidos más legendarios del Viejo Oeste estadounidense, recordado como un joven huérfano que quedó atrapado en un conflicto mayor y terminó convertido en una figura rebelde y mitificada.
La serie, por supuesto, ha abierto las puertas de Hollywood para Nuria Vega. Pero ¿cómo ha sido su experiencia? ¿Qué significa ser una mexicana trabajando en otro país? A continuación, te contamos todo lo que nos compartió la actriz.

La importancia de una representación auténtica en Billy the Kid
Nuria Vega interpreta en Billy the Kid a Dulcinea, un personaje ficticio inspirado en Paulita Maxwell, una figura histórica importante en la vida real del famoso forajido. En la serie, Dulcinea se convierte en el interés amoroso de Billy, quien queda cautivado por su espíritu indomable y su optimismo.
La actriz nos contó que para llegar a esta producción pasó por un proceso de casting realizado en México, un detalle que agradeció profundamente. “Creo que es complicado. Yo, la verdad, estoy muy agradecida de que buscaran una representación auténtica, que quisieran a una actriz mexicana y que el casting se hiciera en México. Por temas de presupuesto o logística muchas veces no lo hacen, prefieren contratar a alguien de Estados Unidos que hable español. Son pocas las producciones que vienen hasta acá a castearnos.”
Nuria también considera fundamental que los personajes mexicanos no sean estereotipados en producciones internacionales, por lo que procura ser cuidadosa y tener libertad creativa en ciertos aspectos. “Algo que sí logré fue involucrarme en las traducciones al español, porque muchas estaban en un español que no era mexicano. El personaje es mexicana, así que para mí era importante que sonara auténtico.”
La actriz añadió que, conforme avanzaran las temporadas, su acento debía reflejar la evolución del personaje. “Al principio querían que el acento fuera muy marcado, pero yo les dije: ‘Siento que es natural que alguien que convive con personas que hablan inglés todo el día vaya mejorando su idioma poco a poco’. Y lo logramos.”

¿Cómo ha sido trabajar en otro país?
Nuria ha participado en proyectos como La hora marcada, Señorita 89 y próximamente en la película independiente El arte es oscuro. Aun con esa experiencia, la actriz reconoció que llegar a una producción en otro país fue un reto importante, especialmente por el idioma y las dinámicas de trabajo.
“Tal vez aquí la barrera del idioma fue importante. Me costó un poco llegar a un punto donde pudiera relajarme. Al principio, llegaba al hotel y no hablaba con nadie porque fue muy difícil adaptarme.”
Nuria Vega
Sin embargo, está profundamente agradecida por formar parte de una producción cuya historia ha sido tan bien recibida. “Creo que es una historia de un héroe muy disruptivo, porque en realidad es un asesino que solo busca maneras de sobrevivir. Todo lo que rodea su muerte es muy polémico.”
Además, trabajar en un western fue una experiencia totalmente distinta que la sacó de su zona de confort. “Es un género que cada vez se hace menos, pero a mí personalmente me gusta mucho. Después de esta serie, me quedo con ganas de hacer más westerns.”
Con esto, la participación de Nuria Vega en Billy the Kid no sólo marca un paso firme en su carrera internacional, sino que también evidencia su compromiso con la representación auténtica y con asumir retos que expanden su rango actoral.






