Raúl Briones: Su papel en La Cocina y su cuarta nominación al Ariel

Conversamos con Raúl Briones sobre su nominación al Ariel por La Cocina y su proceso para filmar la película

El actor Raúl Briones ya es considerado como uno de los intérpretes más importantes del país, y por eso no es casualidad que haya sido nominado en cuatro ocasiones a los Premios Ariel, siendo la más reciente como Mejor Actor por su papel de Pedro en La Cocina.

La cinta se estrenó el año pasado con gran éxito y generó importantes debates sobre las experiencias de los inmigrantes en Estados Unidos, al abordar temas como la barrera del idioma, la aceptación social y los abusos laborales que enfrentan miles de trabajadores.

En Fuera de Foco tuvimos la oportunidad de platicar en exclusiva con Raúl Briones, quien nos compartió su experiencia trabajando en La Cocina, lo que significa para él ser reconocido por la Academia Mexicana de Cine y la importancia que tienen los Premios Ariel para la industria cinematográfica nacional.

Imagen: MAX 

Raúl Briones y su camino para ser Pedro

La Cocina, dirigida por Alonso Ruizpalacios, es una película ambientada en un restaurante de Nueva York cuando desaparece dinero de la caja, lo que desata una investigación interna. En medio del caos, Pedro, un cocinero mexicano, es señalado como el principal sospechoso.

Para Raúl Briones, dar vida a Pedro representó uno de los retos más grandes de su carrera, ya que incluso platicó que se sentía profundamente identificado con su personaje, especialmente por la barrera del idioma, debido a que, cuando comenzó el rodaje, no hablaba inglés.

“La verdad es que no estaba muy lejos de lo que le estaba pasando a Pedro. Yo no hablaba inglés cuando empezamos a filmar La Cocina (…) Alonso no quería un inglés estereotipado, medio pocho. Quería hacer una distinción con Pedro, elevarlo un poco en cuanto al significado de poder dominar la lengua del país en el que estás, de pertenecer desesperadamente”. 

Raúl Briones

El proceso no fue fácil, puesto que hubo días en los que salir corriendo del rodaje, abrumado por el idioma y la presión. “Veía a mis compañeros gringos relajados, sin saber por lo que yo estaba pasando. Ellos estaban en Coyoacán o Xochimilco tomándose un mezcal, y yo en mi casa, durmiendo con el guion a ver si se me pegaba el inglés”, comentó entre risas.

Sin embargo, esa experiencia terminó nutriendo su interpretación y profundizó su empatía con los inmigrantes que viven situaciones similares en Estados Unidos. Además, Briones destacó que quienes más se sintieron identificados con la película no fueron sólo los inmigrantes recientes, sino personas nacidas en Estados Unidos con raíces latinas.

“Lo que más los tocó fue darse cuenta de que también son dueños de ese país. El grito de Pedro, su rebeldía, su forma de sacar el pecho y enfrentarse al sistema, les dio un refresh de ‘nosotros también somos parte de este país’. Y tenemos que empezar a tomar cartas sobre la crueldad que se ejerce sobre la comunidad latina en general”.

Imagen: MAX 

El actor pide mayor justicia e inclusión en los Ariel

Los Premios Ariel son el máximo reconocimiento otorgado por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas y, por supuesto, son importantes para visibilizar a los artistas y fortalecer la industria del cine en México. Sin embargo, Raúl Briones considera que aún hay mucho por mejorar, sobre todo en términos de inclusión y justicia dentro del sistema de premiaciones.

“Yo tengo una postura encontrada al respecto. Por un lado, todos los premios son frívolos, porque no le hacen justicia al esfuerzo de todas las personas que participan. Al final, la industria se regula por el poder, el público solo ve las películas que logran visibilidad, pero no todas las que se hacen. Y eso, en esencia, es injusto. Hay que apoyar para que se sigan generando más espacios, más películas, más cultura, más allá de los premios”.

Raúl Briones

El actor expresó que, incluso si los Ariel dejarán de ser una ceremonia de gala y le entregarán un trozo de papel como premio, lo recibiría con gusto. “Yo lo haría feliz, si estuviéramos en un momento súper austero. Al final del día, hay muchas cosas que resolver en México. Amo los Ariel y siempre los voy a defender, pero siguen siendo muy elitistas”.

Aunque destacó que el cambio de sede de la ceremonia, de la Ciudad de México a Guadalajara y ahora a Puerto Vallarta, busca descentralizar la cultura, para él no es suficiente si no se promueve un vínculo real entre los artistas y el público.

“Cuando fuimos a Guadalajara, salí a la calle a preguntar si sabían qué pasaba en el Teatro Degollado, y nadie sabía. Les decía que eran los Ariel, y tampoco sabían qué era eso. Y tienen toda la razón. A la gente que va al trabajo, que vive al día, no le importa. ¿Y por qué debería importarles si ni siquiera tienen tiempo de descansar o de ver películas? Hay que luchar para que esas personas tengan acceso, tiempo y condiciones para interesarse en el cine”.

Raúl Briones

Respecto a la edición más reciente en Puerto Vallarta, Briones destacó que “que es todavía más elitista” y no da mucha voz a los artistas. “Eso solo abre espacio para que los gobernadores inviten a sus amigos, se congratulen políticamente y se codeen con las estrellas del cine. Pero no le da voz real a quienes trabajan en las películas”.

Finalmente, Briones aseguró que preferiría mil veces una ceremonia más sencilla pero inclusiva con los/as trabajadores/as de la industria. “Como alguna vez fue en la Cineteca, cuando no había dinero y que abrieron todas las salas, entonces todos los equipos de todas las películas podrían ir a ver su trabajo”.

Imagen: MAX 

¿Cómo fue filmar la Cocina?

Raúl Briones y Alonso Ruizpalacios ya han trabajado juntos en varios proyectos, como Güeros o Una película de policías, lo que ha fortalecido una amistad profunda entre ambos. Esa cercanía se refleja en el set, donde actor y director se sienten completamente cómodos colaborando.

“Él me pone en un lugar donde no me deja esconderme. Eso me deja una gran lección sobre lo que significa actuar. La gente suele ponerse máscaras para evadir, pero Alonso me da personajes que me obligan a mostrarme”.

Raúl Briones

Además, para Briones, trabajar con Ruizpalacios es un verdadero placer, en parte porque admira que en cada proyecto exista una carga política relevante. “Sus contenidos tienen una dosis política muy rica; es un diálogo interesante”, agregó. 

Briones también compartió escena con Rooney Mara, con quien su personaje mantiene una relación sentimental y, si bien, no tuvieron mucho tiempo de ensayar, el actor destacó que la experiencia fue fluida y profesional. “Yo respeto mucho esa forma de trabajar. A veces se cree que hay que estar bromeando en el set para que todo fluya, y está bien si así funciona para algunos. Pero hay quienes, como nosotros, vamos directo a la acción. Menos palabras y más ejecución. Así trabajamos Rooney y yo”.

Imagen: MAX