Corina: una historia sobre miedo, valentía y ser uno mismo

Platicamos con el elenco y la directora de Corina sobre el impacto que generó esta película en el cine mexicano y sus nominaciones al Ariel.

La película Corina llegó a las salas de cine a principios de este año con gran éxito, gracias a su historia entrañable sobre una mujer que debe dejar atrás sus miedos e inseguridades para enfrentar un conflicto personal.

La cinta generó una conversación muy positiva en redes sociales, impulsada por las recomendaciones de boca en boca, lo que atrajo a más público a las salas. Actualmente, Corina cuenta con un total de nueve nominaciones a los Premios Ariel 2025, en donde se destaca por sus actuaciones, dirección y logros técnicos.

Pero, ¿qué es lo que hace tan especial a esta película? ¿Cómo surgió y por qué logra cautivar a quienes la ven? A continuación, te compartimos todo lo que nos contó su elenco y directora en exclusiva para Fuera de Foco.

Corina
Imagen: Cinépolis Distribución 

Corina transformó también a quienes la hicieron posible

Corina es el primer largometraje de la directora Urzula Barba Hopfner, quien, motivada por escribir un guion profundamente personal, comenzó a desarrollar esta historia que narra la vida de una mujer que rara vez sale de casa, salvo para asistir a su trabajo en una editorial ubicada en su misma colonia. Sin embargo, tras cometer un error, la protagonista se ve obligada a enfrentar a emprender un viaje transformador.

Aunque existen muchas películas sobre enfrentar el miedo o atravesar crisis de identidad, Corina destaca por su autenticidad y sensibilidad, lo cual ha facilitado que el público conecte profundamente con ella.

En palabras de Hopfner, la película ha tenido un impacto tan positivo porque es honesta con su protagonista, y ese nivel de sinceridad nace del hecho de que el guion está basado en vivencias y emociones personales. “La diversidad radica en lo individual, y entre más personal es una historia, más universal se vuelve”, compartió la directora.

Para Hopfner, Corina habla sobre la valentía, entendida no como la ausencia de miedo, sino como la capacidad de reconocerlo y caminar con él.  “Tener miedo es una señal del cuerpo. La honestidad con uno mismo incluye reconocer ese miedo. A veces, el miedo señala justo lo que más deseas. Si sientes resistencia hacia algo que anhelas, es porque del otro lado hay algo que realmente vale la pena.”

Pero el impacto de Corina no solo ha tocado a las audiencias, sino también a su elenco, ya que incluso Laura de Ita, quien interpreta a Liliana, la jefa editorial de Corina, nos contó que hacer esta película la llevó a enfrentar uno de sus propios temores.

“Yo tengo una Corina interna, que no quería salirse ni independizarse. Cuando vi a la madre de Corina, que ha sufrido una pérdida, me sentí profundamente identificada. Esta película me ayudó a salir del lugar en el que estaba. Con todo el miedo, me atreví a hacer mi vida. Si existiera una segunda parte de Corina, me encantaría ver qué pasaría con la madre si Corina decidiera irse de casa.”

Urzula Barba Hopfner

Por su parte, Carolina Politi, quien interpreta a la madre de Corina, agregó que la película nos invita a ser valientes, y eso tiene que ver con caminar en lo incierto. “Poder estar en esos momentos de incertidumbre, en espacios donde puedo escuchar mi propia voz, aunque me generen angustia, esa angustia también forma parte de mi investigación como actriz y como persona.” añadió. 

Corina
Imagen: Cinépolis Distribución 

Una película que llegó en el momento indicado 

Gran parte de la conexión que Corina ha logrado con la generación más joven proviene de la presión que se vive actualmente, especialmente en redes sociales, donde se exalta la idea de tener “éxito”, acumular logros y aparentar una vida perfecta.

Ante esto, la directora compartió que es importante que los jóvenes que se identifican con los miedos de Corina comprendan que, incluso en momentos de soledad, pueden encontrar claridad sobre lo que realmente desean. 

“Tu victoria puede ser cruzar literalmente una línea amarilla. Para alguien estresado, tal vez la victoria sea simplemente sentarse cinco minutos en calma. Hay personas que le tienen muchísimo miedo a su potencial, porque eso implica ser visto… y da miedo ser visto.

A veces, las victorias que la sociedad considera grandes, no lo son tanto para quien las vive. Y otras veces, logros pequeñitos, silenciosos, responden completamente a la honestidad contigo mismo. Si eres joven y todos a tu alrededor van hacia un lado, pero tú decides tomar otro camino, y tu gran victoria es leer un libro en silencio… eso también tiene un valor enorme.”

Urzula Barba Hopfner

Hopfner comentó que, al tener sobrinas y sobrinos, siente una responsabilidad personal con las nuevas generaciones, y por eso considera urgente cuestionar una sociedad que valora sólo el “mérito” visible. Incluso, tomando como ejemplo sus nominaciones al Ariel.

“Estamos cuatro mujeres nominadas al Ariel, y aunque es hermoso el reconocimiento, lo realmente valioso está en las vidas que cada una ha construido. Admiro profundamente a mis compañeras, porque han trabajado duro por tener amor propio, autoestima, por tratarse bien y vivir con integridad.

Al final, tú eres la persona que convive contigo misma todos los días. Y aunque los premios son bonitos, lo importante es todo lo que se ha vivido detrás”.

Urzula Barba Hopfner

Por eso, a pesar de las nominaciones y los aplausos, la directora considera que lo valioso sucede detrás de cámaras. “Todo lo que uno se lleva en el corazón, eso es lo que le da verdadero valor a una película”.

Corina
Imagen: Cinépolis Distribución 

Una historia que confía en la inteligencia del espectador

Parte de la fuerza de Corina, según nos platicó Naian González Norvind, radica en que la directora deja espacio para que el/la espectador/a complete la historia a su manera, algo poco común en el cine y que demuestra que no subestima la inteligencia del público.

“Creo que Úrsula no subestima la inteligencia del espectador. Entonces, sin importar la edad que tenga, uno se siente respetado y validado. No es necesario masticar todo, y eso me parece muy valioso”.

Naian González Norvind

Para ella, la película también tiene un tono lúdico e inocente, algo que resuena en el público. “El personaje de Corina refleja cierta infantilidad, pero la película no se queda ahí, al contrario, avanza hacia la madurez. Yo, cuando la veo, conectó profundamente con eso”.

En esa misma línea, Carolina Politi considera que Corina es un personaje que invita a regresar a su mundo. “Hay algo de uno mismo conviviendo con ella, y supongo que eso es lo que también le ocurre al público. Es como un nido protector que, a su manera, permite que todo se expanda y, en esa expansión, seguimos acompañados”.

Al final, aunque Corina parece tener un planteamiento sencillo, en realidad es mucho más, ya que narra una historia sobre valentía, amor y unión, convirtiéndose en un relato profundamente personal que ha logrado impactar en la vida de muchas personas. Y, en esencia, de eso se trata el cine. “Si Corina logra inspirar a alguien, entonces ya se convirtió en algo que realmente vale la pena”, añadió la directora. 

Corina
Imagen: Cinépolis Distribución