Warner Bros Discovery y Anima Studios presentan Batman Azteca: Choque de Imperios, una película animada que reimagina a uno de los personajes más icónicos de DC, Batman, dentro del contexto del México prehispánico.
Esta propuesta no solo homenajea a la cultura mexicana, sino que también muestra cómo podemos contar la historia de nuestro país desde nuevas perspectivas en la pantalla grande.
De todo esto y más hablamos con el director, Juan José Meza-León, y con el actor principal, Horacio García Rojas, quienes coincidieron en que este proyecto podría convertirse en un parteaguas para la creación de más historias que exploren nuestra identidad cultural desde nuevas perspectivas.

Batman Azteca cumple un sueño hecho realidad
Batman Azteca: Choque de Imperios está ambientada en el Imperio Azteca, donde conocemos a Yohualli Coatl, un joven que sufre una tragedia cuando los conquistadores españoles asesinan a su padre, Toltecatzin, líder de la aldea. A raíz de este hecho, Yohualli huye a Tenochtitlán para advertir al rey Moctezuma y al sumo sacerdote Yoka del peligro inminente.
La película está dirigida por Juan José Meza-León, quien nos contó en exclusiva que, desde que se le presentó la “loca idea” de fusionar los cómics de Batman con la historia del México prehispánico, supo que era un proyecto que valía la pena llevar a la pantalla.
“Comencé a verlo como si fuera una película live action pero animada. Quería que tuviera ese sentido épico, una narrativa que mezclara la historia de la Conquista con personajes tan icónicos como los del universo de Batman, pero también con figuras históricas como Cortés y Moctezuma”.
Juan José Meza-León
Esta mezcla de universos también resonó con Horacio García Rojas, protagonista de la historia, quien no podía creerlo cuando le ofrecieron el papel, ya que según nos contó es algo que soñó desde su infancia. “Al mismo tiempo crecí siendo fan de Batman, entonces sabía que cosas así podrían pasar… Yo solo agradezco que me haya pasado a mí, y que de alguna forma mi niño interior cumpliera ese sueño”.
Para García Rojas, interpretar a este Batman azteca conlleva una gran responsabilidad ética y profesional, ya que implica dar voz a una parte importante de nuestra historia a través de un superhéroe. “Hay muchas cosas mezcladas aquí que me significan y me importan. Me divierte contarlas, pero también me tocan profundamente. Siempre quise ver a un héroe prieto, con penacho, en la México-Tenochtitlán”.
Esa misma responsabilidad fue compartida por Meza-León, quien aseguró que el equipo creativo trabajó de la mano con historiadores para cuidar cada detalle, desde la vestimenta hasta la arquitectura. “Aunque es una película de ficción, sí despierta el interés por conocer más sobre esta cultura, y ese es el objetivo. Como cineasta, es importante tomar riesgos y contar historias que lo son, porque eso genera interés, debate, discurso… y eso es lo que el arte debe provocar”.

Batman Azteca causó polémica desde la Comic Con
Los primeros avances de Batman Azteca fueron presentados por primera vez en la San Diego Comic-Con de este año, donde muchos celebraron la propuesta como innovadora y arriesgada. Sin embargo, también surgieron críticas en redes sociales que acusaban al proyecto de ser “hispanofóbico”.
Al respecto, Horacio García Rojas señaló que le resulta interesante que la película ya haya generado diálogo incluso antes de su estreno, ya que considera que eso es justamente lo que debe provocar el cine y el arte en general.
“De entrada, ya es valioso que este proyecto haya detonado una conversación. Hablemos del pasado, de las heridas, porque aunque esto ocurrió hace 500 años, las consecuencias siguen activas. Parece que no, pero sí, todavía hay cosas que nos afectan, y también hay cosas que debemos celebrar.”
Horacio García Rojas
El actor destacó que uno de los mensajes centrales de esta versión de Batman es que la venganza no es el camino, sino la justicia. Y que eso está profundamente ligado con el orgullo de nuestra identidad. “Este Batman nos recuerda que debemos sentirnos orgullosos de quienes somos”.
Además, García Rojas subrayó la importancia de visibilizar otras identidades culturales y lingüísticas de México. “Vivimos en un territorio donde se hablan 68 lenguas vivas, y solo una de ellas es el español. Todo eso representa algo muy importante, y está en la pantalla”, añadió. “Hay un héroe moreno en la pantalla, hay una heroína morena, hay una deidad que protege la naturaleza. Eso importa”.

¿La película podría generar más historias?
Ahora que tenemos un Batman Azteca, no suena descabellado pensar que esto podría ser solo el inicio de una nueva era para la representación de nuestros héroes, ya sea animado o en live action.
Sobre este tema, Horacio García Rojas comentó que los medios audiovisuales deberían apostar por transformar las narrativas, pues existen muchas historias mexicanas que merecen ser contadas.
“Cuando Ánima y Warner dicen ‘va’, y Warner entiende que hay un potencial increíble en nuestra historia, también están mandando un mensaje a los productores de este país. Tenemos tantas historias que debemos contar nosotros, y es válido, es necesario. Además, en este país hay un talento gigantesco, y ese mensaje está ahí, puesto en pantalla.”
Horacio García Rojas
El actor también destacó el poder educativo y cultural del cine y la televisión, más allá del entretenimiento o el negocio. “A través de las películas y las series podemos aprender, entender. Por eso es el séptimo arte, no solo una industria.”
García Rojas incluso imaginó futuros proyectos inspirados en la historia de México, como una película sobre Nezahualcóyotl o sobre el contexto político de Texcoco, y señaló que nuestra historia es tan rica que incluso grandes autores quedarían impactos de ella. “Nuestra historia tiene un potencial tan grande, que estoy seguro de que a George R.R. Martin le hubiera encantado escribir algo así para Game of Thrones. Es así de fantástica. Ojalá que, a partir de tener a nuestro Batman Azteca, empecemos a generar otro tipo de narrativas, porque también son vendibles.”
