La Hermanastra Fea: ¿Cómo redefine la belleza y el horror?

La actriz Lea Myren nos habló sobre el intenso proceso para contar la trágica historia de Elvira en La Hermanastra Fea.

  • La Hermanastra Fea redefine la belleza y la fealdad en el cine noruego, con Lea Myren como protagonista en una historia que combina fantasía y horror, mientras reinventa un cuento clásico.
  • La película destaca por sus efectos prácticos y maquillaje prostético, incluyendo la famosa escena del gusano, minimizando el uso de efectos digitales y mostrando un cine artesanal y realista.
  • La transformación de Elvira, de “fea” a hermosa según estereotipos, cuestiona los estándares de belleza y genera empatía en el espectador, convirtiéndose en un ejemplo de narrativa emocional y disruptiva en el cine contemporáneo.

La Hermanastra Fea, protagonizada por Lea Myren, llega como un cuento de hadas oscuro que desafía los estándares de belleza y redefine lo grotesco y lo sublime en el cine noruego. 

La película combina elementos fantásticos con un realismo emocional profundo, mostrando cómo la transformación de Elvira, la protagonista, va mucho más allá de lo físico, cuestionando los estereotipos sociales de belleza y fealdad. 

Con escenas impactantes, como la del gusano de 15 metros, y un trabajo artesanal en maquillaje prostético, la película se coloca como un ejemplo de cultura pop, efectos prácticos y narrativa disruptiva, resonando tanto con críticos como con el público.

En Fuera de Foco, tuvimos oportunidad de platicar con Lea Myren, protagonista de La Hermanastra Fea, sobre el proceso para reinventar esta historia.

La Hermanastra Fea

La Filosofía de La Hermanastra Fea

Al leer el guión por primera vez, Lea Myren recuerda que su reacción fue inmediata y sorprendente: “Nunca había leído algo como esto en mi vida. Mi cara pasaba de 😮 a D:”. 

La actriz explica que, aunque el cine noruego contemporáneo suele inclinarse por lo sentimental y realista, con cineastas como Joachim Trier, esta película se aleja de los estándares cerrados de la sociedad noruega.

La película se sintió como un trancazo contra este estándar. Creo en la conexión humana y esta película fue disruptiva para el cine noruego y también para el cuento”, comentó Lea

Durante la filmación, la historia mutó debido a limitaciones presupuestarias, pero el resultado final superó sus expectativas. Una de las escenas que se mantuvo fiel al guión original fue la del vomitar a la lombriz, escrita de forma tan visual que resultó impresionante para la actriz.

La Hermanastra Fea

Efectos prácticos y maquillaje prostético

Una de las grandes fortalezas de La Hermanastra Fea es el uso de efectos prácticos y maquillaje prostético, con mínima intervención digital. Lea Myren explicó: “Trabajamos con un montón de maquillaje prostético y minimizamos el uso de efectos digitales porque Emilia adora exponentes como Cronenberg”.

La famosa escena del gusano fue completamente artesanal: un gusano de 15 metros fabricado por Thomas Foldberg, junto con un prostético de silicona de la boca de Lea, permitió filmar la escena de manera técnica y manual. 

Había una cosa negra en mi boca con dos agujeros, y lastimaba mis dientes mientras actuaba. Fue difícil, pero interesante de hacer”, detalló la actriz.

El maquillaje prostético también permitió reflejar la evolución de Elvira: de una niña inocente y linda a una versión más “monstruosa” y luego “hermosa” según los estándares sociales. 

Intentamos redefinir lo que significa la fealdad y la belleza. Incluso cuando cae por las escaleras, es cuando la encuentro más hermosa”, comentó Lea. Esto demuestra cómo el trabajo visual no solo transforma el exterior de la protagonista, sino que induce al público a reflexionar sobre sus propios conceptos de belleza.

Así, La Hermanastra Fea no es solo un espectáculo visual, sino una experiencia emocional intensa. Según Lea Myren, “Me parece tremenda la manera en que aceptamos torturarnos por ser bonitas bajo los estándares sociales

. La producción logró un equilibrio entre escenas intensas y momentos de humor, generando una empatía colectiva en el set que se transmite al espectador.

La película es un ejemplo de cómo el cine noruego contemporáneo puede fusionar fantasía y realismo, usando efectos prácticos, maquillaje prostético y narrativa emocional para contar historias que desafían los estereotipos. 

La transformación de Elvira, el impacto de escenas como la del gusano y la construcción de la belleza desde lo subjetivo hacen de La Hermanastra Fea un referente en cine fantástico, mostrando que lo grotesco y lo bello pueden coexistir y conmover profundamente.

Con su estreno, la película no solo invita a reflexionar sobre la percepción de la belleza, sino que consolida a Lea Myren como una actriz capaz de transformar el horror y lo fantástico en emociones auténticas, dejando una marca en la audiencia y en la evolución del cine de cuento de hadas oscuro.

La Hermanastra Fea
Poster La Hermanastra Fea
La Hermanastra Fea
Género(s)

Horror, Drama

Director(es)

Emilie Blichfeldt

Reparto

Lea Myren, Thea Sofie Loch Naess

Disponible en

Cine

Crítica | La Hermanastra Fea

La Hermanastra Fea es una intrigante y muy retorcida reinvención del cuento clásico de La Cenicienta. El cual nos obliga a repensar cómo entender los la belleza y los estándares sociales.

¡Está Genial!

4