Ayo Edebiri, Andrew Garfield y Julia Roberts realizaron una serie de entrevistas para promocionar su próxima película, After the Hunt, durante el Festival de Cine de Venecia, en donde en una de ellas, una periodista les pidió a Roberts y Garfield su opinión sobre el movimiento Black Lives Matter y #MeToo en Hollywood.
Sin embargo, el momento se volvió incómodo cuando, ante la confusión del grupo, la periodista insistió en que la pregunta no era para Ayo Edebiri, excluyéndola deliberadamente de la conversación.
Pero ¿Qué respondió Ayo Edebiri? ¿Por qué el clip se volvió viral? A continuación, te contamos todos los detalles.

La exclusión de Ayo Edebiri en una pregunta sobre #MeToo y BLM genera incomodidad
Ayo Edebiri, Andre Garfield y Julia Roberts protagonizan After the Hunt, la nueva película de Luca Guadagnino que aborda de forma directa el movimiento #MeToo, centrándose en una profesora universitaria que debe enfrentar su pasado luego de que su alumna acusa a uno de sus colegas de agresión sexual.
Durante la gira de prensa, una entrevista realizada por la periodista Federica Polidoro del medio italiano ArtsLife TV se volvió viral por un momento incómodo, luego de que la entrevistadora preguntó únicamente a Garfield y Roberts qué esperaban de Hollywood ahora que, según sus palabras, los movimientos #MeToo y Black Lives Matter “han terminado”.
Roberts, visiblemente desconcertada, respondió: «¿Puedes repetirlo? No sé a quién te refieres.» A lo que la periodista insistió en que su pregunta era solo para Roberts y Garfield, y también cuestionó si, con el auge de lo políticamente correcto, se había perdido algo en la industria.
Aunque inicialmente excluida, Ayo Edebiri decidió intervenir y respondió: «Sé que eso no es para mí, y no sé si tiene un propósito si no lo es… pero no creo que esté terminado. Puede que no se usen tanto los hashtags, pero sí creo que hay trabajo que realizan activistas, personas todos los días, y es hermoso e importante. Ese trabajo no ha terminado, es muy, muy activo por una razón”.
Andrew Garfield apoyó la declaración de Edebiri, afirmando que ambos movimientos siguen absolutamente vivos. «Quizás no haya una cobertura general como la que hubo hace unos ocho años, titulares diarios y constantes, pero no creo que eso signifique que el trabajo esté hecho. Eso es lo que yo diría.»

La periodista responde
Los/as fanáticos/as reaccionaron con elogios a la respuesta de Ayo Edebiri y criticaron a la periodista. «Me parece una locura que el entrevistador hiciera una pregunta sobre el movimiento Black Lives Matter y luego excluyera deliberadamente a la única persona negra en la sala… En fin, Ayo manejó esto maravillosamente y su respuesta fue muy perspicaz», escribió un usuario en X.
Ante la viralización del momento y las críticas recibidas, la periodista italiana Barbara Polidoro publicó una extensa declaración en Instagram, donde respondió a las acusaciones en torno a la forma en que formuló su pregunta. “He sido objeto de insultos y ataques personales debido a una pregunta que, por alguna razón, no fue bien recibida por algunos miembros del público”, señaló.
Polidoro aseguró que su intención no fue excluir a nadie y defendió que “todas las contribuciones de los presentes se incluyeron íntegramente en la entrevista publicada, sin omisiones”. Además, lamentó que la conversación se desviara del contenido de las respuestas.
«Quisiera aclarar que en mi trabajo he entrevistado a personas de todos los orígenes y etnias, y mi propia familia es multiétnica, matriarcal y feminista, con una importante historia de inmigración. He colaborado durante más de veinte años con numerosas publicaciones nacionales e internacionales, siempre con transparencia y rigor profesional.»
Barbara Polidoro
Finalmente, concluyó con una reflexión sobre el papel del periodismo: “En mi opinión, los verdaderos racistas son quienes ven el racismo en todas partes y buscan silenciar el periodismo, limitando la libertad de análisis, el pensamiento crítico y la pluralidad de perspectivas. La función del periodismo es plantear preguntas, incluso sobre temas delicados, con respeto y responsabilidad”.
