El mercado del streaming en México y Latinoamérica vive una transformación acelerada y Prime Video ha encontrado la fórmula para crecer a pasos agigantados en la región.
Su éxito no se explica únicamente por franquicias globales como Fallout o The Boys, sino por una estrategia híbrida que combina producciones originales locales, alianzas estratégicas con otros servicios y un impulso inédito en deportes en vivo.
Ese camino quedó claro en el primer Amazon Upfront celebrado en México, un evento que reunió a ejecutivos, creadores y talento para anunciar nuevas series, películas y acuerdos que consolidan a la plataforma como “el destino de entretenimiento más completo”, en palabras de Tomás Tejero, Country Manager de Prime Video en México.

Producciones originales de Prime Video dominan el entorno global
Uno de los anuncios más contundentes del Upfront fue que Prime Video ha incrementado sus producciones en español y portugués en un 266% entre 2020 y 2024. Esta apuesta supera la de competidores como Netflix o Disney+, y confirma que Latinoamérica es el motor de crecimiento de la plataforma.
En ese contexto, México ocupa un lugar central. Javiera Balmaceda, Head of International Originals para Latinoamérica, subrayó que “México es uno de los países con el slate más robusto de producciones originales en Prime Video”, lo que explica la diversidad de propuestas que abarcan desde dramas juveniles hasta adaptaciones literarias de alcance internacional.
Para ejemplos, podemos ir a las ambiciosas producciones que acaban de anunciar: Nadie Nos Va a Extrañar, la entrañable serie sobre un grupo de nerds en los 90, confirmó su segunda temporada; La Casa de los Espíritus, basada en la novela de Isabel Allende, debutará como serie épica con un elenco estelar encabezado por Alfonso Herrera y Nicole Wallace; y Prefiero la Muerte, una comedia irreverente con Fernanda Castillo, llevará a un grupo de adolescentes a enfrentar una invasión zombie en clave satírica.
Al mismo tiempo, Prime Video no descuida sus franquicias globales. El Upfront confirmó que Fallout regresará el 17 de diciembre tras superar los 100 millones de espectadores en todo el mundo, y que The Boys estrenará su quinta y última temporada en 2026. Esa mezcla de contenidos locales y fenómenos internacionales es parte del secreto de su posicionamiento.

¿Cómo Prime Video ha sabido capitalizar su presencia en Latinoamérica?
El crecimiento de Prime Video también se explica por un modelo de distribución que aprovecha alianzas estratégicas. En agosto, la serie El Gran Guerrero con Jason Momoa, originalmente de Apple TV+, se convirtió en una de las más vistas en México gracias a su disponibilidad a través de Prime Video. Este caso ilustra la importancia de Amazon Channels, el sistema que permite contratar otros servicios dentro de la misma plataforma, algo que sus principales competidores no ofrecen.
Pero quizá la apuesta más ambiciosa sea en deportes en vivo. En el Upfront, Prime Video anunció un acuerdo histórico con la NBA para transmitir hasta 240 partidos por temporada, incluidas las finales, con narración en español de Enrique Garay y Álvaro Martín.
Además, el servicio ampliará su cobertura de la Liga MX Femenil, transmitiendo todos los partidos de local de Chivas Femenil, sumándose a la transmisión del equipo varonil que inició en 2023.
Con estas incorporaciones, Prime Video no solo se asegura de atraer a nuevos usuarios, sino de fidelizar a suscriptores que ven en la plataforma un ecosistema de entretenimiento total: cine, series y deportes en vivo. Como señaló Tejero: “Queremos ofrecer algo para todos nuestros miembros, desde historias locales que reflejan nuestra cultura hasta los deportes más apasionantes del mundo”.
Así, podemos identificar que la estrategia de Prime Video gira en tres ejes:
- Producciones originales locales que conectan con la identidad cultural local.
- Franquicias internacionales que garantizan relevancia global.
- Deportes en vivo y alianzas estratégicas que convierten a la plataforma en un ecosistema integral.
Esta fórmula explica por qué, según Parrot Analytics, las producciones en español y portugués representan ya el 25% del consumo global en streaming. México no solo consume, sino que también exporta historias, y Prime Video ha sabido bien producir historias que conectan con el público y se vuelven fenómenos.

Lo nuevo que Prime Video trae a México
El Upfront sirvió también para anunciar un slate de estrenos locales sin precedentes, que refuerzan el papel de México como laboratorio creativo para toda la región.
Entre los títulos más destacados están:
- La Oficina, adaptación mexicana de The Office producida por Gaz Alazraki y Marcos Bucay, que trasladará la comedia corporativa a una empresa familiar de jabones en Aguascalientes.
- LOL: Buscando Talento, un spin-off conducido por Eugenio Derbez junto a Michelle Rodríguez, Adal Ramones y El Capi Pérez, en el que recorrerán el país buscando a los nuevos comediantes que competirán en la Casa LOL.
- Venganza, la primera película de Amazon MGM Studios en México que se estrenará en cines de la mano de Cinépolis antes de llegar a streaming. Dirigida por Rodrigo Valdés y protagonizada por Omar Chaparro, Alejandro Speitzer y Paola Núñez, marca un giro estratégico al apostar también por la pantalla grande.
- Cometierra, adaptación de la novela de Dolores Reyes, con apariciones especiales de Yalitza Aparicio y música original de Natalia Lafourcade.
- Nuevas temporadas de fenómenos ya consolidados como LOL: Last One Laughing México, De Viaje con los Derbez y Cada Minuto Cuenta.
El primer Upfront de Prime Video en México confirmó que 2026 será un año clave, con estrenos como Spider-Noir con Nicolas Cage, la precuela Elle producida por Reese Witherspoon, y la conclusión de franquicias como The Boys.
Pero más allá del calendario, lo que Prime Video está construyendo es una identidad clara: ser el servicio más completo, flexible y culturalmente relevante en Latinoamérica.
Si algo quedó claro en el Upfront es que la plataforma ya se ha convertido en todo un referente del streaming en Latinoamérica, y seguramente seguirá expandiendo y creciendo la oferta de contenidos en la región.
