¡Reese Witherspoon habla a favor del uso de AI en Hollywood!

Reese Witherspoon se posiciona a favor de la AI mientras más cineastas adoptan está tecnología en Hollywood.

La inteligencia artificial (IA) ha llegado para quedarse en Hollywood, pero su presencia ha abierto un debate que parece no tener fin. Para algunos cineastas, se trata de una herramienta revolucionaria que puede abaratar costos y abrir nuevas posibilidades creativas; para otros, es una amenaza que pone en riesgo la esencia misma del cine y el futuro de quienes lo hacen posible. 

En medio de esta dicotomía, la actriz y productora Reese Witherspoon es la más reciente actriz que se posiciona abiertamente a favor de la IA, asegurando que lo más importante es garantizar que las mujeres formen parte de este cambio.

En entrevista con la revista Glamour, la ganadora del Óscar afirmó que, como productora, siente una responsabilidad por estar al tanto de la tecnología que impacta a la industria audiovisual, por lo que decide tener una mente abierta al cambio.

“Es sumamente importante que las mujeres estén involucradas en la IA porque será el futuro del cine”, señaló. 

Reese Witherspoon
Imagen: The hollywood Reporter

La IA ya está en Hollywood, ¿qué se puede hacer?

Witherspoon promocionaba la cuarta temporada de su exitosa serie de Apple TV+, The Morning Show, cuando se le preguntó por la creciente influencia de la IA en la vida cotidiana y en la industria cinematográfica. 

Para ella no hay marcha atrás. “Puedes estar triste y lamentarte todo lo que quieras, pero el cambio ya está aquí”, aseguró.

La actriz explicó que ya integra herramientas de IA en su día a día, específicamente el buscador como Perplexity y el  asistente de compras Vetted AI, los cuales recomienda porque facilitan tareas básicas como comparar productos o incluso programar citas médicas sin tener que lidiar con sistemas complicados. “Es una herramienta increíble para ahorrar tiempo”, comentó.

Este entusiasmo contrasta con la ansiedad que despierta el tema en Hollywood. La huelga de guionistas de 2023 dejó claro que uno de los puntos más conflictivos era justamente el uso de la IA para sustituir el trabajo creativo de guionistas y replicar fácilmente la imagen de un actor o actriz. 

Las huelgas lograron precedentes importantes, particularmente en la idea de cimentar que el arte le pertenece a los humanos, pero dejó fuertes lagunas con respecto a la forma en la que se implementa la tecnología en diferentes procesos de la producción de una película.

Reese Witherspoon
Copyright @ Universal Pictures

Cineastas que ya adoptaron la IA

Witherspoon no es la única en defender el potencial de la inteligencia artificial. Otros nombres de peso ya se han pronunciado a favor. James Cameron, director de Titanic y Avatar, declaró que la IA podría reducir a la mitad los costos de los blockbusters, lo que permitiría producir películas más ambiciosas con menos riesgo financiero. Aunque aclaró que no cree que la IA pueda reemplazar a los guionistas, sí considera que podría ser un gran apoyo en áreas técnicas y de producción.

El cineasta Darren Aronofsky hizo un acuerdo con DeepMind para producir cortometrajes. Y recientemente, Aronofsky ha planteado que, si bien la creatividad humana es insustituible, el cine independiente podría beneficiarse de recursos tecnológicos que abaraten procesos costosos como la postproducción o los efectos visuales.

La conversación se ha intensificado con casos concretos, ya que esta tecnología se uso en cintas galardonadas por La Academia. The Brutalist, protagonizada por Adrien Brody y Felicity Jones, experimentó con técnicas de IA para crear las increíbles construcciones de Laszlo Toth, lo que levantó polémica sobre los límites de la innovación en el cine independiente. Y mientras tanto, películas como Dune: Part Two, de Denis Villeneuve, han reconocido el uso parcial de IA en áreas de efectos visuales para optimizar tiempos de producción.

Estos ejemplos dejan clara la dicotomía en Hollywood: mientras unos celebran la IA como aliada, otros, como Guillermo del Toro, han sido tajantes al rechazarla. El director mexicano llegó a asegurar que no permitirá ninguna herramienta de inteligencia artificial en la producción de su película Frankenstein, apostando por crear una película artesanal. “Yo no le temo a la AI, le temo a la estupidez”

El debate, entonces, no es si la IA se usará o no en Hollywood, sino cómo se hará y quiénes estarán involucrados en esa transformación. Pero en algo tiene razón Reese Witherspoon: La AI llegó para quedarse en Hollywood, pero los artistas todavía tienen poder para decidir cómo y hasta dónde se usa.

Reese Witherspoon
Imagen: Y.M.TCINEMA