El Club Perfecto: La adolescencia contada desde la amistad 

El Club Perfecto es una comedia juvenil que revive la adolescencia con risas, nostalgia y exámenes robados.

El Club Perfecto es una comedia juvenil ambientada en una preparatoria mexicana durante el año 2007 que sigue a un grupo de estudiantes que, con tal de pasar sus materias, deciden organizarse para robar exámenes.

La película está escrita y dirigida por Ricardo Castro Velázquez, quien se inspiró en su propia vida para crear esta historia que, sin duda, hará que el público mexicano se divierta y se sienta identificado de alguna manera.

Pero… ¿qué hace a esta historia diferente y por qué no deberías perdértela? A continuación, te contamos todo lo que nos dijo su elenco en exclusiva para Fuera de Foco.

El Club Perfecto:
Imagen: EDGE FILMS

El Club Perfecto es sobre “la hermandad adolescente” 

El Club Perfecto es un «coming of age» que definitivamente hacía falta en el cine mexicano, especialmente porque se siente auténtica, ya que sus personajes están construidos con profundidad y no caen en estereotipos, lo que la hace todavía más entrañable.

Esto se logró gracias a que Ricardo Castro Velázquez, el director y guionista, se basó en su propia vida para contar esta historia. De hecho, él mismo la llama su “autobiografía”, ya que los personajes están inspirados en sus amigos de la preparatoria, con quienes aún mantiene una estrecha amistad.

“No la voy a superar nunca. Fueron los dos años más increíbles de mi vida. Quería hacer esta película con las risas, la música y el amor que viví en esa época. Es mucha nostalgia. La película tiene un desenlace distinto, pero yo estuve ahí cuando nos robamos el primer examen, y mis amigos que se quedaron hicieron este club”.

Ricardo Castro Velázquez

Ricardo también explicó que El Club Perfecto no es solo una comedia para pasar el rato, sino una bonita reflexión sobre la amistad y la adolescencia, una etapa en la que, según él, nada debería tomarse tan en serio.

“Esto marcó nuestra prepa. Hasta el día de hoy seguimos muy unidos. El mensaje más bonito de esta película es la amistad. Yo creo que El Club Perfecto no es el robo de exámenes, sino lo que simboliza esa hermandad adolescente”.

Ricardo Castro Velázquez

Por su parte, Rodrigo Munguía y Gabriel Fritsch, quienes interpretan a algunos de los adolescentes protagonistas, contaron que El Club Perfecto tiene una chispa especial porque, durante el rodaje, todos en el set realmente se hicieron amigos. “Ricardo se aseguró de que todos fuéramos cuates antes de empezar a grabar. Ya éramos amigos y eso se nota (…) ya sabíamos cómo jugar con nuestras personalidades”, comentó Rodrigo.

Además, confesaron que muchos de los diálogos fueron improvisados, ya que Ricardo les dio total libertad creativa. “Algo chistoso es que casi la mitad de la peli está improvisada. Muchas veces decíamos: ‘Oye, me acordé de esto que pasaba en el salón, hay que hacerlo así’. Y creo que la química que construimos se nota muchísimo en las escenas. Nos llevamos increíble”, agregó Gabriel.

El Club Perfecto:
Imagen: EDGE FILMS

El choque generacional 

Algo curioso de El Club Perfecto es que está contextualizada en el año 2007, una época que para muchos millennials parece que fue “ayer”, pero que en realidad ya es parte del pasado para muchos, ya que los adolescentes de entonces hoy son adultos. 

Esa brecha generacional se refleja también en el elenco, especialmente en actores como Ana Layevska y Alfonso Borbolla, quienes interpretan a los profesores de la historia, ya que ambos recordaron cómo el equipo de la película recreó con detalle la esencia del 2007, desde la moda hasta la tecnología y cómo tuvieron que enseñar a los actores jóvenes cosas tan simples como usar un teléfono BlackBerry.

“Yo creo que todos nos sumergimos en el mundo de la nostalgia. Sentíamos el peso de la edad al recordar que en 2007 todo era muy distinto. En su momento nos sentíamos súper tecnológicos, ¡y ahora parece vintage! Fue muy divertido hacer esta película y trabajar con un equipo con tan buen sentido del humor”.

Ana Layevska

Por su parte, Alfonso Borbolla comentó que se inspiró en varios maestros que tuvo para construir su personaje, lo cual lo hizo revivir su propia etapa en la prepa. “Para mí, 2007 era el futuro, y para los chicos de ahora es el pasado. Fue un proceso divertido conectar esos mundos”, dijo entre risas.

Además, Alfonso siente que aunque la película muestra un choque generacional, también tiene un mensaje universal que puede disfrutar toda la familia. “La adolescencia puede ser dura, por la presión social, por sentir que todo es importante. Y esta peli te dice que no importa si repruebas una materia, lo que realmente vale son las relaciones que haces en esa etapa, las amistades que te pueden durar toda la vida. Todo va a estar bien”.

El Club Perfecto ya la puedes encontrar en las salas de cine

El Club Perfecto:
Imagen: EDGE FILMS