¡Nueva info sobre el documental que RackaRacka filma en México!

Michael Philippo, de la dupla RackaRacka, nos contó más detalles sobre el ambicioso y violento documental que filman en México.

Los hermanos Michael y Danny Philippou, mejor conocidos como RackaRacka, se han consolidado como uno de los dúos más creativos y arriesgados del cine de terror contemporáneo, y se sabe que están en México filmando un ambicioso y violento proyecto.

Su carrera comenzó en YouTube, donde se hicieron virales por sus caóticos y espectaculares cortometrajes cargados de stunts de alto riesgo. 

Ese estilo frenético los llevó a debutar en el cine con Talk to Me (2023), película que se convirtió en una de las cintas de terror más comentadas del año y que recaudó más de 90 millones de dólares en taquilla, consolidándolos como nuevas voces del género.

Actualmente, los directores también trabajan en Bring Her Back, su siguiente proyecto de ficción, pero en paralelo han estado desarrollando un ambicioso documental producido por A24, con el que buscan adentrarse en un territorio inesperado: las luchas death match en México.

Este subgénero extremo de la lucha libre combina acrobacias espectaculares con armas reales, vidrios, fuego y sangre, lo que lo convierte en un espectáculo visceral que borra las fronteras entre deporte, performance, arte y violencia. 

Hasta ahora, se sabía que el documental producido por A24 se encontraba entre un 60 y 70% de avance

Pero en exclusiva para Fuera de Foco, Michael reveló nuevos detalles que demuestran que este podría ser uno de los experimentos cinematográficos más intensos e interesantes de su carrera, poniendo a México en el centro.

RackaRacka
Copyright @ Deadline

Luchadores Mexicanos apoyan a RackaRacka

En plática con Gaby Meza, el director confirmó que el documental fue filmado en México y sigue de cerca a dos de los luchadores más reconocidos del circuito: Ciclope Yedra y Miedo Extremo

Además, Michael Philippou sorprendió al revelar que no solo serán observadores, sino que él mismo participará en un combate death match el próximo 20 de septiembre en Pachuca. El evento lleva por nombre «Vanguardia».

Voy a pelear en el evento con ellos. Y va a ser una pelea death match: cables desnudos, sogas, vidrio y mucha, mucha, mucha, mucha sangre. Va a ser muy visceral, intenso y emocionante

El director explicó que lo que lo atrajo de este tipo de lucha es su autenticidad y crudeza:“Es un tipo extremo de lucha profesional, como la WWE. Pero con más riesgos: armas reales, sangre real, peligro real. Es una forma de arte muy extrema”.

Más allá del espectáculo sangriento, Michael destacó que lo que realmente le interesa es entender qué impulsa a los luchadores a arriesgar su integridad en cada función:
¿Por qué? Poder experimentarlo y venir a México, fue maravilloso. Amamos a todos”.

Con estas declaraciones, el documental se perfila no solo como un acercamiento a la lucha libre extrema, sino como un experimento único en el que un cineasta cruza la barrera entre observador y performer, llevando al límite la delgada línea entre realidad y ficción, algo que ha estado en el corazón de su carrera desde los días de RackaRacka.

RackaRacka
Foto: Super Luchas

México, la lucha libre y el performance como arte extremo

La decisión de filmar este documental en México no es casualidad. Nuestro país tiene una tradición cultural profundamente arraigada en la lucha libre, considerada tanto un deporte como un espectáculo teatral que ha inspirado películas, cómics y expresiones artísticas durante décadas. Los luchadores son, muy literalmente, superhéroes mexicanos.

Sin embargo, el death match representa una variante mucho más visceral y subterránea, donde los luchadores como Ciclope y Miedo Extremo han ganado notoriedad internacional gracias a su entrega física y sus combates extremos que desafían los límites del cuerpo.

Ciclope y Miedo Extremo son figuras legendarias dentro de esta modalidad, reconocidos por presentarse en arenas independientes y llevar el hardcore wrestling mexicano a escenarios internacionales. 

Sus peleas, cargadas de vidrios rotos, alambre de púas y sangre real, han sido comparadas con performances artísticos por su intensidad, su dramatismo y la forma en la que convierten el dolor en espectáculo colectivo.

Este cruce entre cine, lucha libre y performance convierte al documental en un experimento cultural que podría tener un impacto significativo en cómo se entiende la lucha libre extrema a nivel internacional. Al situar a México como escenario central, los Philippou muestran el atractivo visual de este tipo de espectáculos y exploran el valor artístico y simbólico de una práctica que combina violencia real con un profundo sentido cultural.

En palabras del propio Michael Philippou, la experiencia promete ser “inolvidable”. Y Para los creadores de Talk to Me, no se trata solo de registrar un deporte extremo, sino de vivirlo en carne propia y explorar qué impulsa a los luchadores a convertir el dolor en arte.

RackaRacka