Frankenstein: ¿La cinta más ambiciosa de Guillermo del Toro?

Guillermo del Toro explica los desafíos que enfrentó para realizar Frankenstein, su película más ambiciosa hasta el momento.

La próxima película de Guillermo del Toro, Frankenstein, no será solo una adaptación de la obra de Mary Shelley, sino también el proyecto más especial de su carrera debido a la profunda carga emocional que la historia representa para él.

El cineasta explicó que, desde el inicio, tenía claro que la película le daría importantes desafíos no solo por el guión, sino por toda la realización, ya que no quería apoyarse de la pantalla verde, inteligencia artificial ni efectos digitales, lo que supuso un mayor reto tanto para él como para Jacob Elordi, el actor que interpreta al icónico monstruo.

Pero, ¿por qué decidió Del Toro hacer la película de esta manera y qué significa para él la historia de Frankenstein? A continuación, te contamos todo lo que reveló.

Frankenstein
Imagen: Netflix

Guillermo del Toro quería realizar a Frankenstein de manera artesanal 

En la esperada adaptación de Frankenstein dirigida por Guillermo del Toro, Jacob Elordi interpreta a la famosa criatura atrapada en una disputa mortal con su creador, Víctor Frankenstein, encarnado por Oscar Isaac.

Aunque Guillermo del Toro soñaba con llevar Frankenstein al cine desde su adolescencia, el proyecto comenzó a tomar forma en 2020, cuando firmó un contrato con Netflix. Sin embargo, fue tras el éxito de Pinocho cuando la plataforma confió plenamente en el cineasta y aprobó la cinta con un presupuesto de 120 millones de dólares.

Si bien la novela de Mary Shelley ha tenido incontables adaptaciones en más de dos siglos, Del Toro explicó en una entrevista con Variety que su enfoque es distinto, ya que se centra principalmente en el daño psicológico que los padres pueden infligir a sus hijos. 

“El discurso habitual sobre Frankenstein se centra en la ciencia fallida. Pero para mí, se trata del espíritu humano. No es una historia con moraleja, se trata del perdón, la comprensión y la importancia de escucharnos unos a otros”.

Guillermo del Toro

La parte visual también fue esencial para el director. Por ello, el equipo de producción construyó escenarios completos de 360 grados, como el laboratorio y la nave donde Víctor y la criatura se enfrentan. 

Mientras muchos habrían optado por pantalla verde y efectos digitales para reducir costos, Del Toro insistió en la construcción artesanal. “Quiero sets reales. No quiero digital. No quiero IA. No quiero simulación. Quiero artesanía tradicional. Quiero gente pintando, construyendo, martillando, enyesando”.

Frankenstein
Imagen: Netflix

El papel más importante de Jacob Elordi

Parte del compromiso de Guillermo del Toro con evitar los efectos digitales recae también en la caracterización de Jacob Elordi como Frankenstein, por lo que todo el proceso se realizó únicamente con maquillaje y prótesis, lo que implicó que el actor pasará hasta diez horas diarias en la silla de caracterización.

“El vestuario tiene muchísimas capas diferentes. Cuando nace, no lleva casi nada puesto. Tiene el pecho abierto y la cabeza erguida. Luego, cuando empieza a sentir dolor, como nos pasa a los adolescentes, comienza a encorvar los hombros. Y ya de adulto, se cierra”.

Jacob Elordi

Curiosamente, este personaje iba a ser interpretado originalmente por Andrew Garfield, pero abandonó el proyecto en marzo de 2024 por problemas de agenda. Fue entonces que el director tuvo apenas nueve semanas para encontrar un reemplazo y supo que Elordi era el indicado debido a sus ojos. “Los ojos de Jacob están llenos de humanidad”, comentó el cineasta. “Lo elegí por sus ojos”.

Durante el rodaje, Del Toro llegó a describir a Elordi como “sobrehumano”, ya que no solo soportó jornadas extenuantes, sino que se entregó físicamente a escenas extremas, como correr descalzo por el bosque y escalar la borda de un barco. “Nunca vino a decirme: ‘Estoy cansado. Tengo hambre. ¿Puedo irme?’. Y trabajaba jornadas de hasta 20 horas”, recordó el director.

Imagen: Netflix