The Sandman: ¿Cómo la serie mejoró el final de la obra original?

El final de The Sandman celebra la vida a través de la Muerte, con un emotivo homenaje a Terry Pratchett

El episodio final de The Sandman, titulado Death: The High Cost of Living, la serie ofreció a sus fans una poderosa conclusión en la que vemos al personaje de la Muerte, interpretado por Kirby Howell-Baptiste, recibir el don de vivir un día como un ser humano, lo que le permite transmitir un mensaje profundamente significativo.

Con este capítulo, el show celebraba la vida y a quienes la viven, recordándonos la belleza en lo cotidiano. Sin embargo, aunque deja un buen sabor de boca para su audiencia, en realidad está ligeramente desviado del material original. 

Pero, ¿por qué decidieron cambiarlo? A continuación, te contamos todo lo que sabemos al respecto.

The Sandman
Imagen: Netflix 

El final de The Sandman es un guiño a Terry Pratchett

Colin Morgan protagoniza el episodio final de The Sandman interpretando a Sexton, un periodista que se cruza con la Muerte durante su único día libre, el cual ocurre cada cien años. 

En ese breve lapso, la Muerte toma forma humana y vive como una más entre los mortales, pero cuando se cruza por Sexton toda cambia, ya que lo conoce justo cuando está al borde del suicidio, en un momento en el que su fe en la humanidad se ha desvanecido.

A lo largo del episodio, vemos como los personajes reflexionan y tienen una perspectiva introspectiva única, por lo que al final Sexton elige vivir por el redescubrimiento de que cada día es un regalo.

Esta versión del relato se aleja notablemente del material original, pero con un propósito muy especial, ya que funciona como homenaje y guiño al escritor Terry Pratchett, amigo y colaborador cercano de Neil Gaiman.

Si bien Pratchett no tuvo relación directa con The Sandman, fue una influencia clave en el estilo narrativo y filosófico de Gaiman, puesto que juntos escribieron Good Omens y compartieron una sensibilidad muy particular sobre la muerte, el tiempo y la humanidad.

En particular, la representación de la Muerte como un personaje con compasión y profundidad ya había sido explorada por Pratchett en su novela Reaper Man, donde la Muerte es destituida de su cargo y vive como un simple mortal. 

Esta idea resuena con fuerza en el final de The Sandman, donde la Muerte disfruta de su pequeño paso por la Tierra, recordándonos que el sentido de la existencia puede estar en los detalles más simples.

The Sandman
Imagen: Netflix 

¿Por qué este final es más profundo? 

El epílogo de The Sandman va mucho más allá de simplemente ver a la Muerte tomándose un día libre, sino que el showrunner, guionista y productor ejecutivo Allan Heinberg explicó en una entrevista para Netflix, que la razón es para desarrollar una pregunta más profunda.

“No den nada por sentado, porque todo podría terminar muy rápido. Sin duda, es una sabiduría que se ha compartido una y otra vez, pero también es una sabiduría que los seres humanos parecen olvidar constantemente”.

Allan Heinberg

Por eso, este episodio funciona como un gran final para la adaptación, la cual, hasta el momento no ha recibido renovación para una tercera temporada. Aun así, Heinberg dejó en claro que estaría dispuesto a continuar la historia si se le diera la oportunidad. “Estoy más que agradecido en este momento. Si mañana volvieran y dijeran: ‘Hagamos una tercera temporada’, la haría al instante”, aseguró para Variety. “Escribiría esta serie todo el tiempo que me dejaran”.

El showrunner añadió que lo que más le entusiasma de The Sandman es su capacidad para hablar de temas profundamente humanos desde múltiples ángulos, adaptándose a distintos contextos y emociones. “Puedes escribir sobre cualquier cosa dentro del universo de The Sandman, de maneras divertidas, románticas o aterradoras. Así que ha sido un sueño creativo para mí, y me entristece mucho verla terminar”.

The Sandman
Imagen: Netflix