El mundo del rock está de luto: Ozzy Osbourne, el eterno Príncipe de las Tinieblas y una de las figuras más influyentes de la música, falleció el 22 de julio de 2025, apenas unas semanas después de dar su último concierto histórico en Birmingham. A sus 76 años, Osbourne dejó un legado inmortal, no solo en la música, sino también en la cultura pop.
Acompañado por el resto de Black Sabbath, el legendario Príncipe de las Tinieblas deleitó a miles de fans en un abarrotado Villa Park, interpretando algunos de los mayores éxitos de la banda durante el concierto “Back to the Beginning”. El evento reunió a gigantes del rock como Metallica, Pantera y Guns N’ Roses, recaudó una gran suma para obras benéficas y, lo más importante, le dio a la leyenda un adiós digno de su historia.
Con el final de su carrera, los fans han comenzado a reflexionar sobre la vida salvaje y sorprendente que ha llevado Osbourne. Desde su música hasta sus polémicas declaraciones y anécdotas absurdas de gira, su historia parece sacada de un guion de Hollywood. De hecho, si alguien hubiera escrito su vida como ficción, probablemente lo habrían tachado de inverosímil.
Pero Ozzy Osbourne no solo dejó huella en los escenarios; también lo hizo en el cine, ya sea con cameos memorables o con recomendaciones que revelan su lado más humano y reflexivo.
Hoy, tras su partida, te invitamos a recorrer las películas que marcaron su vida y aquellas en las que él mismo participó, para entender mejor el legado del Príncipe de las Tinieblas.

Ozzy Osbourne en el cine: cameos y locuras en la gran pantalla
Además de revolucionar el heavy metal junto a Black Sabbath, Ozzy conquistó la pantalla grande con participaciones tan impredecibles como su personalidad. Si bien nunca se dedicó de lleno a la actuación, su presencia en películas y series se convirtió en parte de su leyenda.
1. Moulin Rouge! (2001)
El extravagante musical de Baz Luhrmann incluyó a Ozzy en su caótica mezcla de cultura pop y estética barroca. Aunque su papel fue breve, su voz inconfundible aportó ese toque irreverente que lo caracterizaba.
2. Trick or Treat (1986)
Una de las películas de culto para fans del metal ochentero. En ella, Ozzy interpreta a un predicador religioso que condena la música rock… ¡una ironía deliciosa considerando quién era!
3. Little Nicky (2000)
En esta comedia protagonizada por Adam Sandler, Ozzy aparece como sí mismo en uno de los momentos más memorables: mordiendo la cabeza de un murciélago, un guiño directo al episodio que lo hizo famoso en los 80.
4. Austin Powers in Goldmember (2002)
Otro cameo icónico, donde comparte escena con Sharon y bromea sobre su acento incomprensible. Fue una muestra perfecta de cómo Ozzy sabía reírse de sí mismo.
5. Gnomeo & Juliet (2011)
En un giro inesperado, Ozzy prestó su voz a una estatua parlante de ciervo en esta cinta animada. Sí, el hombre que aterrorizaba escenarios terminó hablando en una comedia infantil, demostrando su sentido del humor único.
Estas apariciones reflejan la versatilidad y el carácter impredecible de Ozzy. Desde la sátira hasta el terror y la animación, el músico siempre encontró formas creativas de conectar con el cine sin perder su esencia.

Las películas que marcaron a Ozzy Osbourne
Si bien disfrutó dejando su huella en el cine, Ozzy también fue un apasionado espectador. En entrevistas y en The Osbournes Podcast, el dos veces miembro del Salón de la Fama del Rock and Roll compartió cuáles fueron las películas que lo impactaron profundamente.
La lista de Schindler (1993)
Cuando se le preguntó por una película que todo el mundo debería ver, Ozzy no dudó:
“Creo que toda persona debería ver La lista de Schindler. Está hecha de una manera que te impacta profundamente”, afirmó (vía Loudwire). Incluso agregó que había conocido sobrevivientes del Holocausto que aseguraban que la realidad fue mucho peor que lo que muestra la película.
Dirigida por Steven Spielberg y protagonizada por un entonces poco conocido Liam Neeson, La lista de Schindler narra la historia real de Oskar Schindler, un empresario alemán que salvó a cientos de judíos durante la Segunda Guerra Mundial. La cinta ganó el Oscar a Mejor Película, fue preservada por la Biblioteca del Congreso y es considerada una de las mejores películas de la historia.
La vida de Brian (1979)
Lejos del tono dramático, Ozzy confesó ser un gran fan de Monty Python, el icónico grupo británico de humor absurdo. Su película favorita: La vida de Brian, una sátira feroz sobre la religión. En 2023, cuando circularon falsos rumores sobre su muerte, respondió en redes con la frase “solo es un arañazo”, en referencia a otra cinta del grupo, Los caballeros de la mesa cuadrada.
El Exorcista (1973)
Por último, no podía faltar el terror. Ozzy siempre declaró su admiración por El Exorcista, de William Friedkin:
“Me aterrorizó cuando la vi por primera vez”, confesó. Si una película logra asustar al hombre que popularizó murciélagos y crucifijos invertidos, es porque hizo historia.

El cine como espejo de un ícono inmortal
Ozzy Osbourne no fue solo un músico; fue un fenómeno cultural. Sus cameos irreverentes, su gusto por la comedia más transgresora y el respeto que mostraba hacia obras que retratan la condición humana, como La lista de Schindler, revelan a un hombre complejo y apasionado.
Hoy, mientras el mundo despide al Príncipe de las Tinieblas, estas películas nos ofrecen una ventana para comprenderlo mejor: su humor, su oscuridad y su humanidad. Porque Ozzy siempre fue más grande que la vida misma… y su legado vivirá tanto en los riffs inmortales como en los fotogramas que lo celebran.
