En este artículo:
- Durante su estreno en Cannes, Pedro Pascal explicó por qué es importante que existan películas como Eddington, lo nuevo de Ari Aster.
- La cinta, según el actor, es una muestra del poder que tiene el cine como herramienta de protesta.
- Ari Aster y Pedro Pascal también discutieron la responsabilidad que sienten como artistas con grandes plataformas.
Pedro Pascal asistió al Festival de Cine de Cannes para presentar su próxima película Eddington, dirigida por Ari Aster, una historia de comedia negra con un fuerte mensaje sobre el clima político actual.
El actor aprovechó para hablar sobre la importancia de que el cine siga siendo una herramienta de protesta y enfatizó en no dejar de contar historias con mensajes poderosos por miedo a las repercusiones.
A continuación te contamos de qué trata Eddington y por qué las palabras del actor están dando tanto de qué hablar en Cannes 2025.

El actor invita a incomodar al poder
La nueva película del aclamado director Ari Aster, Eddington, protagonizada por Pedro Pascal, Joaquin Phoenix, Emma Stone y Austin Butler, sigue la historia sigue a un sheriff de un pequeño pueblo en Nuevo México que se ve envuelto en una crisis social cuando una pareja llega al lugar tras un evento inesperado en la carretera.
La tensión se intensifica por las secuelas del COVID-19 y el impacto del movimiento Black Lives Matter, mientras el sheriff, impulsado por la ambición, busca hacerse con la alcaldía de Eddington.
Debido a estos temas tan cargados de crítica social y política, la película ha generado mucha conversación en el festival durante su conferencia de prensa, donde Fuera de Foco estuvo presente.
Cuando se le preguntó al elenco si temían represalias por participar en un proyecto con un mensaje tan fuerte, Pedro Pascal fue tajante al decir: “El miedo es la forma en que ganan.”
El actor insistió en que el cine debe seguir cuestionando, luchando y siendo político, incluso si eso resulta incómodo para ciertas personas. “Así que sigan contando historias, sigan expresándose y sigan luchando por ser quienes son”, añadió. “Que se jodan quienes intentan asustarlos, ¿saben? Y contraataquen. Esta es la manera perfecta de contar historias. Y no dejen que ganen.”
Por su parte, el director Ari Aster explicó que escribió Eddington “en un estado de miedo y ansiedad por el mundo«.
Con el objetivo de retratar cómo se siente vivir en una realidad fragmentada:
“En los últimos 20 años, hemos caído en una era de hiperindividualismo. Esa fuerza social que solía ser central en las democracias liberales de masas, y una visión consensuada del mundo, ya no existe.
El COVID-19 fue el momento en que ese vínculo se cortó definitivamente. Quería hacer una película sobre cómo me siento en Estados Unidos. Estoy muy preocupado”.
Ari Aster
Pascal reveló que compartía el mismo sentimiento que el director y por ello aceptó formar parte de esta película.
“Fue como tener un topo, casi un denunciante, alguien desde dentro diciendo: ‘Esto es lo que está pasando’. Y eso fue realmente impactante para mí. No lo entendí del todo hasta que lo vi en pantalla.”

Pedro Pascal defiende a los inmigrantes
Durante la conferencia de prensa, Pedro Pascal también aprovechó para hablar sobre las políticas migratorias impulsadas por Donald Trump en Estados Unidos, debido a que el actor de origen chileno, confesó que siente una enorme responsabilidad al hablar sobre el tema.
“Soy inmigrante. Mis padres fueron refugiados chilenos. Huyendo de una dictadura, obtuvimos asilo en Dinamarca, y gracias a eso tuve el privilegio de crecer en Estados Unidos.
Si no hubiera sido por esas protecciones, no sé qué habría sido de nosotros. Por eso las defiendo”.
Pedro Pascal
Pascal añadió que su mayor deseo es que todas las personas puedan sentirse seguras y protegidas, y que, a pesar del clima político actual tan duro hacia los migrantes, él sigue comprometido con estar “del lado correcto de la historia.”
